El nombre
Teoría-Actividades
Teoría:
El nombre o sustantivo
Los seres humanos, a medida que vamos
conociendo la realidad, vamos asignando nombres a todos los
seres para distinguir unos de los otros. Los nombres
o sustantivos son esas palabras con las que designamos
a las personas, animales, cosas, ideas, sentimientos y
sensaciones
| niño, gato, plato,
esperanza, amor, frío |
El nombre se caracteriza por su capacidad
de combinarse con ciertos morfemas flexivos que señalan su género
y su número.
El género de los nombres
| Nombres |
Designan a |
Género |
| Juan, oso |
personas y animales machos |
masculino |
| Juana, osa |
personas y animales hembras |
femenino |
| el sol, el día |
cosas que dependen del artículo |
masculino |
| la luna, la noche |
cosas que dependen del artículo |
femenino |
El género de las personas
y los animales depende del sexo al que
pertenecen. Son masculinos los nombres de
personas y animales machos; y femeninos,
los que nombran a personas y animales hembras.
El género de las cosas
depende del determinante que acompaña a su
nombre. Son masculinos los nombres de cosas
que pueden llevar delante el determinante "el";
y femeninos, los que pueden llevar el
determinante "la". Es conveniente
tener en cuenta que en algunas ocasiones puede ser mejor
utilizar los determinantes este y esta.
El género femenino en los nombres de
personas y animales se forma:
- Sustituyendo la terminación -o,
-e del masculino, por la terminación -a
del femenino.
| amigo
/ amiga |
gato
/ gata |
cliente
/ clienta |
- Añadiendo la terminación -a
al masculino.
| lector / lectora |
juez
/ jueza |
- Añadiendo los sufijos -ina,
-isa, -esa.
| héroe / heroína |
gallo / gallina |
jabalí / jabalina |
| poeta / poetisa |
sacerdote / sacerdotisa |
profeta / profetisa |
| conde / condesa |
duque / duquesa |
barón / baronesa |
- Cambiando el sufijo.
| emperador / emperatriz |
actor / actriz |
- Empleando para el femenino una palabra
distinta del masculino.
| varón / hembra |
hombre / mujer |
toro / vaca |
caballo / yegua |
- Nombres comunes en cuanto al
género: Son los que tienen la misma forma
para el masculino y el femenino. Para establecer la
diferencia de género se utiliza el determinante.
| el
artista / la
artista |
el
mártir / la
mártir |
el
testigo / la
testigo |
el
atleta / la atleta |
- Nombres epicenos: Son
los que poseen una sola forma, bien masculina o bien
femenina, para expresar ambos sexos.
la perdiz, la persona, el
delfín, el gentío, el búho, el pez, la pantera,
la hormiga, la servidumbre, la multitud, el rebaño,
el matrimonio |
- Nombres ambiguos: Son
los que se pueden usar indistintamente en masculino o
en femenino.
| el
mar / la mar |
el
calor / la calor |
el
puente / la puente |
el
dote / la dote |
este
azúcar / esta azúcar |
No son ambiguos algunos nombres que
aunque tienen una sola forma, significan cosas distintas
en masculino y en femenino.
| el cólera |
la cólera |
| el cometa |
la cometa |
| el doblez |
la doblez |
|
| el frente |
la frente |
| el orden |
la orden |
| el guardia |
la guardia |
|
El número de los nombres
| Quiero una flor
de tu jardín. |
| En el campo hay muchas flores. |
El número singular hace
referencia a un solo elemento o unidad.
El número plural se
refiere a más de un elemento o unidad.
- Si el nombre en singular acaba en vocal
átona, formamos el plural añadiendo una -s.
| casa / casas |
coche / coches |
beso / besos |
- Si el nombre en singular acaba en consonante
o en vocal tónica, se añade -es.
| balcón / balcones |
rubí / rubíes |
color / colores |
realidad / realidades |
| EXCEPCIONES |
| café / cafés |
sofá / sofás |
mamá / mamas |
papá / papas |
- Si en nombre en singular acaba en -s
el plural se forma con el determinante o se dice que
lleva el morfema ø.
| el análisis / los
análisis |
el lunes / los
lunes |
la crisis / las
crisis |
el virus /
los virus |
| EXCEPCIONES |
| mies / mieses |
país / países |
revés / reveses |
cortés / corteses |
- Hay nombres que sólo se usan en
singular.
| salud, este, sur,
oeste, sed, tez, cénit... |
- Algunos nombres sólo se usan en
plural, carecen de singular.
| tijeras, gafas,
pinzas, alicates, víveres, enseres,
entendederas, facciones, exequias, andas... |
Hay que considerar que algunos de los
nombres que designan objetos constituidos por piezas
simétricas se están utilizando últimamente en su forma
singular: pinza, tijera, alicate.
Clases de sustantivos
| CLASE |
DEFINICIÓN |
EJEMPLOS |
| Común |
Designa a todos los seres u
objetos de la misma clase o especie. |
amigo, gato, monte, equipo |
| Propio |
Nombra a un ser u objeto en
particular, diferenciándolo del resto de los seres u
objetos de su misma clase. |
Tim, Carlos, Everest, Betis |
| Concreto |
Nombra seres u objetos que se
pueden percibir por los sentidos. |
armario, jabón, oso |
| Abstracto |
Nombra conceptos, pensamientos o
ideas que sólo existen en nuestra mente y que no se
pueden representar en la realidad. |
educación, limpieza, amor |
| Individual |
Es el que, en singular,
sirve para nombrar un solo ser u objeto. |
lobo, barco |
| Colectivo |
Es el que, en singular,
sirve para nombrar a varios seres u objetos a la vez. |
manada, flota |
| Contable |
Es el que sirve para nombrar seres
u objetos que se pueden aislar y contar. |
lápiz, vaso, calcetín |
| No contable |
El que sirve para nombrar
sustancias o materias que no se pueden contar, aunque
se puedan pesar o medir. |
agua, sal, oro |


Actividades:
1ª.- Escribe (M)
masculino, (F) femenino o (M y F)
masculino y femenino, según sea el género de las siguientes
palabras.
| Polen |
|
| Azúcar |
|
| Dinamo |
|
| Dote |
|
| Telar |
|
| Techumbre |
|
|
| Tilde |
|
| Chinche |
|
| Mente |
|
| Mar |
|
| Mugre |
|
| Calor |
|
|

2ª.- Forma el masculino de los
nombres que van a continuación.
| La emperatriz |
|
| La baronesa |
|
| La marquesa |
|
| La guitarrista |
|
| La duquesa |
|
| La gallina |
|
|
| La actriz |
|
| La reina |
|
| La testigo |
|
| La mártir |
|
| La yegua |
|
| La vaca |
|
|

3ª.- Escribe el plural de las palabras que van
a continuación.
| Raíz |
|
| Dosis |
|
| Margen |
|
| Buey |
|
| Avestruz |
|
| Carácter |
|
|
| Sintaxis |
|
| Mano |
|
| Café |
|
| Iraní |
|
| Régimen |
|
| Convoy |
|
|

4ª.- Clasifica los nombres en la tabla, según
el número que admitan.
tijeras - gafas - alicates -
afueras - modales - pantalones - sed - víveres
cántaros - agujetas - sur - tez - atlas - trompetas -
medias - lápiz |
| Sólo singular |
Sólo plural |
Singular y
plural |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

5ª.- Escribe un nombre común o propio
adecuado al lado de cada uno de los que van a continuación.
| Emperador |
|
| Cataratas |
|
| Velázquez |
|
| Niña |
|
| Pueblo |
|
| Asia |
|
| El Cid |
|
| Sofía |
|
|
| País |
|
| Pizarro |
|
| Película |
|
| Egipto |
|
| Duero |
|
| Lago |
|
| Espada |
|
| Cantante |
|
|
| Urano |
|
| Aneto |
|
| Océano |
|
| Periódico |
|
| Mar |
|
| Calle |
|
| Finisterre |
|
| Supermán |
|
|

6ª.- Escribe junto a cada nombre individual el
correspondiente colectivo.
| Soldado |
|
| Barco |
|
| Cerdo |
|
| Olivo |
|
| Lobo |
|
| Oveja |
|
|
| Músico |
|
| Pino |
|
| Perro |
|
| Pájaro |
|
| Árbol |
|
| Espectador |
|
|

7ª.- Escribe los nombres en la tabla y coloca
(X) en los cuadros correspondientes.
| Álamo - Vaso - Alameda -
Vajilla - Viñedo - Limpieza - Fiesta |
| Nombres |
Concreto |
Abstracto |
Individual |
Colectivo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

8ª.- Escribe los rasgos de los nombres
siguientes.
| Nombres |
Común /
Propio |
Concreto /
Abstracto |
Individual /
Colectivo |
Contable /
No contable |
| Reloj |
|
|
|
|
| Camada |
|
|
|
|
| Elefante |
|
|
|
|
| España |
|
|
|
|
| Fe |
|
|
|
|
| Agua |
|
|
|
|
| Libro |
|
|
|
|
| Gata |
|
|
|
|
| José |
|
|
|
|
| Justicia |
|
|
|
|

9ª.- Escribe todos los nombres que aparecen en
este texto colocándolos en la columna correspondiente.
Repítelos las veces que sea necesario.
| La colección "Historia
de España", pretende ofrecer a los lectores las
historia contada por quienes la hicieron, por los mismos
personajes que en vez de figurar en las páginas de los
libros como objeto pasivo, adquieren voz y nos cuentan su
vida en primera persona. La Historia como una novela
personal en la que todo lo que aparece es verdadero. |
Para ver el texto
| Concreto |
Abstracto |
Individual |
Colectivo |
Contable |
No contable |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Teoría-Actividades

