La poesía culta del siglo XV

Teoría-Actividades


Teoría:

Jorge Manrique

Nació en Paredes de Nava (Palencia) en 1440 y murió en 1479, cuando asaltaba con sus tropas el castillo de Garci-Muñoz.

Fue hijo de D. Rodrigo Manrique, Conde de Paredes y Maestre de Santiago. Participó activamente en las luchas políticas de su época luchando en numerosas batallas. Jorge Manrique fue un gran poeta y un buen soldado. Estas dos aficiones lo identifican con el ideal de caballero de la época.

Son cuarenta coplas de pie quebrado que componen una elegía o canto funeral escrito con motivo de la muerte de su padre. En las veinticuatro primeras estrofas, el poeta reflexiona sobre la brevedad de la existencia humana y en las dieciséis últimas elogia la figura de su padre.

En cuanto al lenguaje, llama la atención la capacidad del poeta para utilizar con tanta precisión, sinceridad y espontaneidad las palabras que expresan sus pensamientos, sentimientos y emociones.

Cada copla de pie quebrado o manriqueña se compone de dos sextillas -doce versos en total-, con rima independiente. En las sextillas, son octosílabos los versos 1, 2, 4 y 5; y tetrasílabos los versos 3 y 6. Riman de la siguiente manera: a-b-c-a-b-c-d-e-f-d-e-f.

Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida
cómo se viene la muerte,
tan callando;
cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.
  8a
8b
4c
8a
8b
4c
8d
8e
4f
8d
8e
4f

El marqués de Santillana

Don Íñigo López de Mendoza, primer Marqués de Santillana fue un hombre muy importante e influyente en su época. Nació en Carrión de los condes en 1398 y murió en 1458. Intervino activamente en la política de su tiempo, luchando unas veces a favor y otras en contra de su rey, Juan II.

A la vez que militar y político fue poeta y un apasionado por los estudios. Colaboró económicamente en la traducción de muchas obras clásicas. En su biblioteca había textos de todos los autores importantes.

Escribió en prosa y en verso. No le gustaba el arte popular pero sus obras más conocidas son las serranillas.

Forman parte de un género muy difundido en Europa desde el siglo XII. Se narra en estas poesías el encuentro de un caballero con una pastora en medio de un paraje agreste que describe el poeta. El caballero, enamorado repentinamente de la pastora le pide relaciones; y ella unas veces lo rechaza y otras no. El lenguaje que utiliza el Marqués es refinado y sencillo con unos ingeniosos diálogos.

LA VAQUERA DE LA FINOJOSA
Moza tan fermosa
non vi en la frontera
como una vaquera
de la Finojosa.
Faciendo la vía
del Calatraveño
a Santa María
vencido del sueño
por tierra fragosa
perdí la carrera
do vi la vaquera
de la Finojosa.
En un verde parado
de rosas e flores
guardando ganado
con otros pastores
la vi tan graciosa
que apenas creyera
que fuera vaquera
de la Finojosa.
Non creo las rosas
de la primavera
sean tan fermosas
nin de tal manera,
fablando sin glosa
si antes sopiera
de aquesa vaquera
de la Finojosa.
Díjele "Donosa
(por saber quién era)
¿do es la vaquera
de la Finojosa?"
Bien como riendo
dijo "Bien vengades
que yo bien entiendo
lo que demandades.
Non es deseosa
de amar, nin lo espera,
aquesa vaquera
de la Finojosa".

M. de Santillana

Juan de Mena

Nació en Córdoba en 1411 y murió en Torrelaguna (Madrid) en 1456. Estudió en Salamanca y en Italia. Fue secretario y cronista del rey Juan II de Castilla y muy amigo del marqués de Santillana.

Su obra más importante es un poema muy extenso titulado "Laberinto de fortuna" o "Las trescientas". Este poema está compuesto por 297 coplas de arte mayor, en el que el poeta en forma alegórica nos cuenta cómo es transportado al palacio de la diosa Fortuna y allí le muestran la máquina del mundo; que está formada por tres ruedas: la del presente, la del pasado y la del futuro. Utiliza un lenguaje lleno de cultismos, tanto en el léxico como en la sintaxis y hace referencia continuamente a la antigüedad.

LABERINTO DE FORTUNA
Al muy prepotente don Juan el segundo,
aquel con quien Júpiter tuvo tal celo,
que tanta de parte le hizo del mundo
cuanta a sí mismo se hizo del cielo;
al gran rey de España, al César novelo,
al que con Fortuna es bien fortunado,
aquel en quien cabe virtud y reinado,
a él la rodilla hincada por suelo.
Tus casos falaces, Fortuna, cantamos,
estados de gentes que giras y trocas;
tus grandes discordias, tus firmezas pocas,
y los que en tu rueda quejosos hallamos,
hasta que al tiempo de ahora vengamos:
de hechos pasados codicia mi pluma,
y de los presentes, hacer breve suma;
dé fin Apolo, pues nos comenzamos.

Arriba


Actividades:

1ª.- Lee las coplas que van a continuación con mucha atención.

COPLAS (Jorge Manrique)
Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte,
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando;
cuán presto de va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.
Pues si vemos lo presente
cómo en un punto se es ido
y acabado,
si juzgamos sabiamente,
daremos lo no venido
por pasado.
No se engañe naide, no,
pensando que ha de durar
lo que espera
más que duró lo que vio
pues que todo ha de pasar
por tal manera.
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar a la mar
que es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos,
allegados son iguales,
los que viven por sus manos
y los ricos.
Este mundo es el camino
para el otro, que es morada
sin pesar;
mas cumple tener buen tino
para andar esta jornada
sin errar.
Partimos cuando nacemos,
andamos mientras vivimos,
y llegamos
al tiempo que fenecemos;
así que cuando morimos
descansamos.
Ved de cuán poco valor
son las cosas tras que andamos
y corremos,
que, en este mundo traidor,
aun primero que muramos
las perdemos;
de ellas deshace la edad,
de ellas casos desastrados
que acaecen,
de ellas, por su calidad,
en los más altos estados
desfallecen.
Amigo de sus amigos,
¡qué señor para criados
y parientes!
¡Qué enemigo de enemigos!
¡Qué maestro de esforzados
y valientes!
¡Qué seso para discretos!
¡Qué gracia para donosos!
¡Qué razón!
¡Qué benigno a los sujetos!
¡A los bravos y dañosos,
qué león!

Vocabulario:

Recuerde: despierte.
Seso: sentido.
Acordado: alcanzado, conseguido.
En un punto: en un instante.
Por tal manera: del mismo modo.
Caudales: grandes.
Fenecemos: morimos.
Seso: talento.
Sujetos oprimidos.

1a.- Responde a las siguientes preguntas.

¿Cómo se llama el autor de las coplas?

¿Cuál es el nombre del poema al que pertenecen?

¿A qué género pertenece la obra?

¿Qué es una elegía?

¿Qué dos nombres recibe cada estrofa del texto?

¿En qué época se escribieron?


1b.- Explica con tus palabras y en prosa el significado de esta estrofa.

Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte,
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando;
cuán presto de va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.


1c.- Explica por qué dice el poeta en la copla que va a continuación que las cosas materiales no tiene ningún valor.

Ved de cuán poco valor
son las cosas tras que andamos
y corremos,
que, en este mundo traidor,
aun primero que muramos
las perdemos;
de ellas deshace la edad,
de ellas casos desastrados
que acaecen,
de ellas, por su calidad,
en los más altos estados
desfallecen.


1d.- Piensa en el significado de la palabra "jornada" y explica con tus palabras y en prosa el significado de esta estrofa.

Este mundo es el camino
para el otro, que es morada
sin pesar;
mas cumple tener buen tino
para andar esta jornada
sin errar.
Partimos cuando nacemos,
andamos mientras vivimos,
y llegamos
al tiempo que fenecemos;
así que cuando morimos
descansamos.


1e.- Responde a las siguientes preguntas sobre lo que piensa el autor de la vida y la muerte y lo que era su padre para él.

Nuestras vidas son los ríos
que van a dar a la mar
que es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos,
allegados son iguales,
los que viven por sus manos
y los ricos.
¿Qué es la vida?

¿Qué es la muerte?

¿Cómo somos todos al morir?

¿Qué es para sus amigos?

¿Qué es para los valientes?

¿Qué es para los dañosos?

Amigo de sus amigos,
¡qué señor para criados
y parientes!
¡Qué enemigo de enemigos!
¡Qué maestro de esforzados
y valientes!
¡Qué seso para discretos!
¡Qué gracia para donosos!
¡Qué razón!
¡Qué benigno a los sujetos!
¡A los bravos y dañosos,
qué león!


1f.- Analiza la estrofa que va a continuación.

Ved de cuán poco valor
son las cosas tras que andamos
y corremos,
que, en este mundo traidor,
aun primero que muramos
las perdemos;
de ellas deshace la edad,
de ellas casos desastrados
que acaecen,
de ellas, por su calidad,
en los más altos estados
desfallecen.


Teoría-Actividades


Arriba