|
|
 |
 |
|
Los Poderes del Estado español Para organizar el funcionamiento de
nuestro país, el Estado ejerce tres importantes poderes:
- El poder legislativo, que consiste en la capacidad de hacer leyes.
- El poder ejecutivo, que consiste en la capacidad de gobernar, es decir, poner las leyes en práctica.
- El poder judicial, que consiste en la capacidad de juzgar si las leyes se cumplen o no y aplicar sanciones cuando sea necesario.
Según la Constitución, los poderes del Estado deben estar en instituciones separadas. Por eso, para cada uno de estos poderes tenemos distintas instituciones: las Cortes Generales, el Gobierno
y los jueces y magistrados. Las Cortes Generales Las Cortes Generales poseen el poder legislativo, es decir, elaboran las leyes. |
|
|
 |
 |
|
Las Cortes están formadas por dos cámaras: el Congreso de los Diputados y el Senado. Los diputados y
senadores son elegidos por los ciudadanos en las elecciones generales, que se celebran cada cuatro años. Los diputados de las Cortes elaboran las leyes y votan para aprobarlas o rechazarlas. |
|
 |
 |
|
El Gobierno
El Gobierno posee el poder ejecutivo, es decir, hace que se cumplan las leyes. Se ocupa de gestionar o dirigir los asuntos públicos, como las relaciones con otros países, la educación, la sanidad, el
ejército..... |
 |
 |
|
El Gobierno está formado por:
- El Presidente, que es elegido por las Cortes y nombrado por el Rey.
- Los ministros, nombrados por el Presidente, se ocupan de áreas específicas. Así hay un ministro de Hacienda, de Educación y Cultura, de Sanidad, de Medio Ambiente, del Ejército.......
El Gobierno toma sus decisiones en una reunión semanal llamada Consejo de Ministros, y debe responder de sus decisiones ante las Cortes. |
|
|
 |
 |
|
Los jueces y magistrados
El poder judicial está formado por los jueces y magistrados. Se ocupan de juzgar si la ley se cumple o no. Si la ley no se ha cumplido, pueden imponer sanciones o castigos. El
Consejo General del poder judicial es el órgano de gobierno de jueces y magistrados. |
|
|
 |
 |
|
Los símbolos del Estado Español Los símbolos del
Estado aparecen recogidos en la Constitución y son:
- La bandera tiene dos franjas horizontales rojas y una amarilla en el centro. La franja amarilla es de doble anchura que la roja.
- El escudo recoge algunos símbolos de los antiguos reinos españoles. En la parte superior tiene una corona, símbolo de la monarquía.
- El himmo es instrumental y no tiene letra. Se interpreta en todos los actos oficiales en que intervienen los reyes y en la mayoría de los actos solemnes del Estado español.
|
|
|