Imprimir sólo este marco
Imprimir
MEDICAMENTOS

Los medicamentos son sustancias naturales o artificiales que se utilizan para tratar las enfermedades. Pueden ser curativos, paliativos o ambas cosas.

JAMÁS DEBEMOS AUTOMEDICARNOS:
Los medicamentos tienen que ser utilizados solamente por indicación de un médico o farmacéutico, y siempre siguiendo sus recomendaciones de uso y las dosis prescritas.

Cuando compramos un medicamento, en su interior nos encontramos con el PROSPECTO, es decir, las instrucciones de uso y las características del mismo. En un prospecto típico nos encontramos las siguientes partes:

1) PROPIEDADES: características y utilidades del medicamento.

2) COMPOSICIÓN: sustancias que forman el medicamento. Todos los medicamentos tienen una o más sustancias llamadas principios activos que son las que realmente curan o alivian los síntomas. El resto de componentes son sustancias que se añaden para mejorar sus características (color, sabor, olor), facilitar su ingesta o administración, etc.

Muchos medicamentos se venden bajo el nombre de determinadas marcas comerciales, por ejemplo: ASPIRINA. Sin embargo, otros medicamentos llamados GENÉRICOS, se venden por el nombre del principio activo y no de la marca. Así, el ácido acetilsalicílico es el principio activo de la aspirina, y podemos comprarlo con ese nombre como genérico.
Los medicamentos GENÉRICOS son tan eficaces como los demás, pero son mucho más baratos
.

3) INDICACIONES: enfermedades para las que está indicado (para las que sirve).

4) POSOLOGÍA: dosis a utilizar y modo de administración y uso. Ejemplo: tomar un comprimido con abundante agua dos veces al día.

5) CONTRAINDICACIONES: enfermedades con las que el medicamento es incompatible, es decir, con las que no se puede tomar. Por ejemplo, la aspirina no se puede tomar si se tiene úlcera de estómago.

6) PRECAUCIONES: enfermedades o situaciones con las que debemos tener cuidado si tomamos el medicamento. Por ejemplo, algunos medicamentos producen somnolencia (sueño) y son peligrosos si conducimos o trabajamos con máquinas peligrosas.

7) INTERACCIONES: sustancias o medicamentos con los que al tomarlos conjuntamente se producen efectos negativos. Ejemplo: la ingesta de alcohol junto con algunos medicamentos es peligrosa.

8) EFECTOS SECUNDARIOS: reacciones adversas o negativas que produce cualquier medicamento cuando lo tomamos. Ejemplo: algunos medicamentos producen somnolencia, otros estreñimiento o diarreas, etc.

9) SOBREDOSIS: síntomas que se producen en caso de ingerir mucho más medicamento del recomendado, y tratamiento a seguir para reducirlos.

10) CONSERVACIÓN Y CADUCIDAD: forma de mantener el medicamento en buen estado, y fecha a partir de la cual no debe utilizarse.

 

Volver a: "Salud y enfermedad"

Volver al principio

Ir a siguiente página

Ir a: "Tipos de enfermedades"