Imprimir sólo este marco
Imprimir
TIPOS DE ENFERMEDADES

Las enfermedades se pueden clasificar en función de varios factores:

1) Por la rapidez con que aparecen y por su duración:

- Agudas: duran poco, pero se manifiestan rápidamente. Ej.: gripe, intoxicaciones alimentarias.

- Crónicas: son persistentes o continuas durante un período de tiempo prolongado. La enfermedad crónica dura mucho tiempo y no se puede curar de forma rápida o fácil. Ej.: SIDA, cáncer.

2) Por el número de personas a las que afectan:

- Esporádicas: solamente se producen algunos casos en la población. Ej.: derrames cerebrales, enfermedades genéticas (ej.: fibrosis quística).

- Endémicas: exclusivas de una región concreta, donde se registran casos de manera habitual. Ej.: paludismo (malaria) en África.

- Epidémicas: afectan a un gran número de personas en un período corto de tiempo. Si la epidemia afecta a muchos países, o incluso a todo el planeta, se denomina pandemia. Ej.: el SIDA afecta en la actualidad a millones de personas en todo el mundo. 

3) Por su origen:

- Transmisibles: son causadas por agentes infecciosos, por lo que pueden transmitirse (contagiarse). Ej.: salmonelosis y sarna.

- No transmisibles: no son provocadas por microorganismos ni por ningún otro ser vivo; por ello, nunca son contagiosas. Ej.: esguinces.

 

Volver a: "Salud y enfermedad"

Volver al principio

Ir a siguiente página

Ir a: "Enfermedades transmisibles"