Imprimir sólo este marco
Imprimir

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

Las enfermedades transmisibles son causadas por agentes infecciosos, que pueden ser virus,  microorganismos patógenos o animales parásitos

- Los microorganismos son seres vivos de tamaño muy pequeño, por lo que se necesitan microscopios para poderlos ver. Existen pocos microorganismos capaces de causar enfermedades. Muchos de ellos viven en nuestra piel, boca, vías respiratorias, intestino o genitales. El que permanezcan como un inofensivo compañero o invadan y causen una enfermedad depende del tipo de microorganismo, así como de nuestras defensas. 

- En cuanto a los animales parásitos, son pocos los que nos hacen daño; lógicamente, estos organismos son de mayor tamaño y más complejos que los microorganismos.

Microscopio óptico.

Los principales agentes capaces de producir infecciones son:

1) Virus: son formas acelulares (sin células), por lo general de un tamaño inferior a 0,1 micra. En sentido estricto no son seres vivos. Todos los virus son patógenos y "viven" en el interior de las células, aprovechándose de ellas; como consecuencia de su actividad, suelen provocar la destrucción de las células que invaden. Producen enfermedades como: hepatitis (A, B, C...), SIDA, gripe, rabia, viruela, sarampión, paperas, etc.  

Virus de inmunodeficiencia humana (VIH) saliendo de una célula infectada. El VIH produce SIDA.
(imagen modificada de enciclopedia Wikipedia)

2) Bacterias: organismos procariotas, unicelulares del reino mónera. Algunas producen enfermedades, bien porque invaden y dañan el organismo, o bien porque producen toxinas. Entre las enfermedades por bacterias están: pulmonía, tuberculosis, salmonelosis, cólera, lepra, neumonía, sífilis, gonorrea, meningitis, tétanos... 

Células de Salmonella (bacteria que produce salmonelosis) aumentadas 23.228 veces con el microscopio. 
(imagen modificada de Public Health Image Library)

 

Muchas bacterias son beneficiosas para el hombre: intervienen en la elaboración del queso, yogurt, embutidos, vinagre; colaboran en la formación de los suelos de cultivo; producen vitaminas en nuestro intestino grueso...

3) Hongos: son seres vivos eucariotas y están incluidos dentro del reino del mismo nombre. Las enfermedades que producen se llaman micosis  y, salvo excepciones, suelen afectar sólo a la piel. Algunos producen toxinas. Muy pocos son peligrosos en personas sanas, entre las enfermedades que provocan destacan: pie de atleta y candidiasis.

Pie de atleta.
(fuente: Public Health Image Library)

 

4) Protozoos: son seres eucariotas unicelulares del reino protoctista. No son muy habituales las formas patógenas. Entre las enfermedades por protozoos están la disenteria amebiana, diarreas agudas, enfermedad del sueño toxoplasmosis o la muy extendida malaria  (o paludismo). 

Microfotografía de "Giardia", protozoo que produce diarreas agudas.
(fuente: enciclopedia Wikipedia)

5) Animales parásitos: son parásitos eucariotas pluricelulares del reino animal que viven en el interior o el exterior de nuestro cuerpo y nos causan daño. Algunos de ellos son:

- Insectos como los piojos, ladillas y pulgas.

- Áracnidos como las garrapatas o ciertos ácaros (son como pequeñas arañas) que producen la sarna (picores e irritación de la piel).

Ladilla, garrapata y ácaro de la sarna, respectivamente.
(fuente: Public Health Image Library)

- Parásitos intestinales como las lombrices y las tenias: son animales similares a gusanos que suelen vivir una etapa de su vida en nuestro organismo y otra en otro ser vivo (perros, gatos, ganado, etc.). Las lombrices miden varios centímetros, pero las tenias llegan a medir varios metros. 

Huevos de lombriz intestinal (vistos con lupa) y tenia de 2 metros, respectivamente.
(fuente: Public Health Image Library)

 

Cuando el ser vivo que nos produce la enfermedad es un virus o una bacteria se habla de infección. En cambio, si es un hongo, protozoo o animal parásito se habla de infestación.

 

Volver a: "Tipos de enfermedades"

Volver al principio

Ir a siguiente página

Ir a: "Vías de transmisión"