Imprimir sólo este marco
Imprimir

SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL Y EXTREMEÑO

El sistema sanitario español se basa en el principio de que "toda persona tiene derecho a la salud", independientemente de su situación económica y laboral. El Estado, a través del Ministerio de Sanidad y Consumo se responsabiliza de garantizar este derecho, asegurando la igualdad para todos. No obstante existen entidades privadas que colaboran con el sistema sanitario público.  

Las principales características de nuestro modelo sanitario público son:

1) Universalización de la atención: cubre al 100 % de la población, independientemente de su situación económica y de su afiliación o no a la "Seguridad Social". Es totalmente gratuito para las personas sin recursos.

2) Accesibilidad y desconcentración: para garantizar el acceso a los servicios, éstos se sitúan lo más cerca posible de los ciudadanos.

3) Varios niveles de atención al paciente: existen 3 niveles en función de la atención requerida:

a) Atención primaria: es la base del sistema. De ella se encargan los Centros de Salud, en los que el médico responsable es el tradicional "médico de cabecera" o, en la actualidad, el "médico de familia"

b) Especialidades: cuando la atención primaria no puede solucionar una enfermedad, podemos ser asistidos por el médico especialista (endocrino, cardiólogo, oftalmólogo, otorrinolaringólogo, traumatólogo, etc.).

c) Hospitalización: determinados tratamientos o pruebas médicas requieren la hospitalización del paciente para recibir una atención más completa.

 

Tanto los centros de salud como los hospitales cuentan con servicios de urgencias para atender los casos graves o de primera necesidad. No obstante, para evitar su colapso, es muy importante acudir a estos servicios sólo cuando es estrictamente necesario y no para enfermedades o dolencias leves.

 

4) Descentralización del Estado: las comunidades autónomas han asumido las competencias de sanidad y por tanto son las responsables de gestionarla, y lo hacen desde los Servicios de Salud Autonómicos correspondientes.

En Extremadura el organismo encargado de la salud es el SES (Servicio Extremeño de Salud), el cual depende de la Consejería de Sanidad y Dependencia.  La región se divide actualmente en 8 áreas de salud y cuenta con una amplia red de hospitales públicos que sigue creciendo. El hospital más grande y con más recursos es el Infanta Cristina de Badajoz, seguido del San Pedro de Alcántara de Cáceres.

 

Áreas de salud de Extremadura.

Uno de los principales gastos del Sistema Sanitario es el farmacéutico, es decir, el gasto por medicamentos. Por ello, las administraciones públicas intentan reducirlo mediante la prescripción de medicamentos genéricos.

Supongamos que el SES gasta al año 1000 millones de euros en antibióticos de marca. Cada caja de antibiótico de marca se vende a 5 euros, en cambio la caja de genéricos vale 2 euros.

¿Cuánto se ahorraría anualmente el SES si todos los antibióticos recetados fueran genéricos?

Introduce el resultado:

  millones de €/año

          

Volver a: "Trasplantes"

Volver al principio

Ir a siguiente página

Ir al principio de la UNIDAD: "La célula"