Imprimir sólo este marco
Imprimir

LAS DROGAS

Las drogas son un conjunto de sustancias que actúan sobre el sistema nervioso alterando el comportamiento, el pensamiento, el razonamiento, etc. Su repercusión social en España es terrible, habiendo cada vez un mayor número de muertes por su consumo entre los jóvenes. 

El uso continuado de una droga provoca una dependencia (adicción) hacia ella, que puede ser psicológica (el individuo piensa que la necesita para encontrarse bien) o física (el individuo tiene necesidad orgánica de tomarla). Esta última es una adaptación a la droga que se manifiesta con un síndrome de abstinencia y tolerancia (el organismo se ha adaptado a la droga, necesitando cada vez dosis mayores para obtener el mismo efecto). Por ello, las personas con una fuerte drogodependencia necesitan tratamiento médico y apoyo psicológico para superar la adicción (desintoxicación).

Dependiendo del tipo de droga, los efectos son distintos: reducción de ansiedad y tensión, euforia u otros cambios de humor placenteros, sentimiento de aumento de la capacidad física y mental, modificación de la percepción sensorial y cambios en el comportamiento. 

Algunas de las drogas más importantes y usuales son:

- Alcohol: el etanol es el componente activo de las bebidas alcohólicas, éste se absorbe en el estómago y en el intestino delgado, pasando a la sangre, y al llegar al sistema nervioso le afecta. Se elimina poco a poco en el hígado. Produce euforia y desinhibición, y su ingestión crónica produce un grado de dependencia muy grande (alcoholismo).

 

El consumo excesivo de alcohol afecta al carácter, produciendo conductas conflictivas y problemas en muchos hogares españoles. También es responsable de multitud de accidentes de tráfico.

En España mueren cada año más de 12000 personas a causas de enfermedades o accidentes ocasionados o favorecidos por el consumo de bebidas alcohólicas. En Europa, el abuso de alcohol es responsable de 1 de cada 4 muertes entre jóvenes varones de 15 a 29 años.

Según la dosis puede perjudicar notablemente al aparato digestivo (gastritis, hepatitis, cirrosis...), al corazón y al sistema nervioso, llegando a provocar los comas etílicos y la muerte. Además, su consumo regular y abusivo produce pérdida de memoria y demencia.

Las mujeres tienen menos tolerancia al alcohol que los hombres, de manera que a igualdad de ingesta, la intoxicación es mayor en éstas.

La tasa máxima de alcohol para conducir está regulada, aunque lo ideal es conducir sin nada de alcohol, ya que alcohol y conducción son incompatibles.
Imagina que una persona ha dado el resultado de la imagen al soplar por el alcoholímetro (aparato para medir la concentración de alcohol en el aire expirado, es decir, expulsado por los pulmones, en mg/L).

¿Crees que según la normativa española podría conducir?

Otra forma más exacta de medir la tasa de alcoholemia es mediante un análisis de sangre, en este caso se mide en gramos por litro de sangre (g/L). En función de la tasa, los efectos son variables, incluso muy graves.

Señala la tasa que se correspondería con cada efecto indicado:
- Euforia, disminución de reflejos, sobrevaloración de facultades:

g/L

- Visión doble, descoordinación del habla y de la marcha:

g/L

- Coma:

g/L

- Muerte por parálisis cardio-respiratoria:

g/L

 

Número de aciertos: 


Beber alcohol durante la adolescencia o la infancia, es decir, cuando el organismo se está desarrollando, es especialmente peligroso. Se han demostrado efectos perjudiciales en el crecimiento, la maduración sexual y desarrollo del cerebro; y alteraciones de la conducta como déficit de atención, problemas de concentración y memoria, o agresividad en las relaciones personales.

- Tabaco: contiene una sustancia, la nicotina, de efectos tranquilizantes. Crea una fuerte dependencia. Contiene sustancias como el alquitrán y otros componentes (monóxido de carbono, amoniaco...) que provocan cáncer de pulmón, boca, garganta, riñón, así como daños en el aparato respiratorio, circulatorio, digestivo, etc. Por ello, la mayoría de los fumadores padecen bronquitis crónica y, a veces, sufren infartos de corazón.

Además de las enfermedades citadas, el consumo de tabaco produce mal aliento, color amarillento de dedos y dientes, envejecimiento de la piel, disminución de olfato y el gusto.

- Alucinógenos: son un grupo de sustancias muy diversas, que producen distorsiones de la percepción sensorial, produciendo alucinaciones. Se dividen en dos grupos:

+ Alucinógenos adrenérgicos: producen taquicardia, hipertensión, dilatación pupilar, etc. Los más importantes son el LSD ("tripi", "ácido"). Influyen bastante sobre la salud mental.

+ Cannabinoles (derivados del Cannabis): son el hachís (resina obtenida de las flores de la planta hembra del Cannabis) y la marihuana (hojas, tallos y flores trituradas del Cannabis). Realmente no son alucinógenos, sino que producen euforia y alteración de las sensaciones y sueño. Hasta hace poco se consideraba que no producían dependencia física, aunque estudios recientes han demostrado lo contrario.

+ Drogas de síntesis: éxtasis, Eva, etc. Son drogas fabricadas íntegramente en el laboratorio, sin componentes  naturales. Se consumen normalmente como pastillas o píldoras (pastis, pirulas). Producen euforia y desinhibición, sudoración, taquicardia, temblores, hipertermia (aumento de la temperatura), deshidratación... Su consumo entre adolescentes ha aumentado, produciéndose en ocasiones muertes inesperadas por infartos cardíacos y otros trastornos asociados.

- Depresores del SNC: los principales son los opiáceos, estos son narcóticos naturales como la morfina  o artificiales como la heroína y la metadona. Desarrollan tolerancia rápidamente, y al reducir la dosis o suprimir su administración se produce síndrome de abstinencia. 

- Estimulantes del SNC: los principales estimulantes son la cocaína (natural) y las anfetaminas (sintéticas). La cocaína posee un efecto anestésico y vasoconstrictor (sube la presión sanguínea), acelerando el corazón; lamentablemente, España es el primer país del mundo en consumo de cocaína. Las anfetaminas quitan el apetito, provocan hiperactividad y retrasan la aparición de cansancio. Ambas producen una gran tolerancia. Son causa habitual de muerte en muchos jóvenes por infarto cardíaco.


Las drogas no sólo son un problema para el individuo que las consume, sino que también afectan a su entorno (amigos, familia, trabajo...) y repercuten en toda la sociedad: muchos de los delitos producidos tienen que ver con el mundo de las drogas.

 

 Si tú o algún conocido tiene problemas con las drogas pide ayuda.

Existen numerosas organizaciones que pueden asesorarte, como por ejemplo la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) de carácter estatal:

900161515

En Extremadura puedes llamar al 900210994 (teléfono del Plan Integral sobre drogas de Extremadura) o consultar la web de la Federación extremeña de atención al drogodependiente.


Vídeo reproducido con autorización expresa de la FAD.

Volver a: "Salud mental"

Volver al principio

Ir a siguiente página

Ir a: "Sistema endocrino"