Imprimir sólo este marco
Imprimir

ENFERMEDADES DEL APARATO LOCOMOTOR

1) Traumatismos en el esqueleto: habitualmente producidos por accidentes, golpes, etc. 

- Esguince: lesión producida en una articulación por estiramiento o desgarre de un ligamento. Se conoce también como torcedura. Se corrige mediante la inmovilización con un vendaje elástico o con el enyesado. Si hay rotura de ligamentos se precisa intervención quirúrgica.

- Luxación: es otra lesión articular; en ella, el extremo de un hueso abandona el contacto articular con el otro hueso. Se produce un fuerte dolor e incapacidad funcional. Un tipo grave son las hernias discales, en las cuales, un disco intervertebral es desplazado de su posición normal, pudiendo lesionar la médula espinal.

- Fractura de hueso: consiste en la interrupción de la continuidad del hueso. Puede ser completa o incompleta (fisura); abierta (si el hueso sale por una herida de la piel) o cerrada (si no sale el  hueso). El dolor es muy fuerte y la incapacidad funcional completa. 

2) Enfermedades de los huesos: genéricamente se llaman osteopatías, y pueden afectar a una parte del esqueleto, o a todo el esqueleto como el raquitismo (producido entre otras cosas por un déficit en vitamina D). Las más frecuentes son: 

- Osteoporosis: descalcificación de los huesos, volviéndose más frágiles. Es más frecuente en la mujer y a menudo se presentan en edades avanzadas. 

- Osteomas: tumores producidos en los huesos.

3) Enfermedades de las articulaciones:

- Artritis: inflamación de las articulaciones, debida a agentes infecciosos, o bien a trastornos del metabolismo, como el reumatismo y la gota. La gota se produce por exceso de ácido úrico en sangre, normalmente por un consumo abusivo de carnes y vísceras.

- Artrosis: enfermedad degenerativa de las articulaciones. Se desgasta el cartílago que reviste el hueso, pudiendo producir también deformaciones en la articulación afectada. Afectan principalmente a las articulaciones que soportan mayor peso (cadera, pie, rodillas...).

4) Enfermedades de la musculatura: la musculatura también puede verse afectada por roturas y desgarros, tanto de los propios músculos como de los tendones; en ambos casos suelen precisar intervención quirúrgica.

HÁBITOS SALUDABLES

El ejercicio físico y una buena alimentación ayudan a mantener sano el aparato locomotor; pero, además, es muy importante mantener posturas adecuadas en todo momento: frecuentemente adoptamos posturas que repercuten sobre el esqueleto y los músculos. Si las malas posturas se prolongan y repiten continuamente, además de fatigar los músculos, pueden ocasionar deformaciones permanentes en los huesos, especialmente en la columna vertebral. 

Algunos hábitos  adecuados son:

- Usar calzado adecuado, ya que los pies son una de las zonas más importantes del cuerpo al tener que aguantar todo nuestro peso. Un calzado inadecuado (muy ajustado y tacones demasiado altos), puede provocar problemas: aparición de callos y juanetes en el pie, así como malformaciones y lesiones, sobre todo en la columna vertebral.

- Transportar los objetos pesados manteniendo siempre la columna erguida, ya que en caso de doblarse (tanto en el transporte como en su elevación) se producen estiramientos de los músculos de la espalda y posibles hernias discales. El transporte de bultos sobre la espalda en posición elevada, casi a la altura de los hombros (mochilas), es el que menos afecta a la columna, ya que ésta debe realizar menos esfuerzo

- Cuando estamos sentados, la silla o sillón debe tener una altura adecuada, de modo que los pies lleguen bien al suelo y no queden colgando o mal apoyados, pues se producen dificultades de circulación traducidas en hormigueo y calambres. El asiento debe ser resistente, pero no tan duro que el glúteo quede comprimido. Se han de evitar los sillones demasiado mullidos, butacas y sofás en los que el cuerpo queda hundido por debajo de las rodillas, dado que así se fuerza la zona baja de la columna vertebral.

- El colchón para dormir debe ser lo suficientemente resistente para no deformarse bajo el peso del cuerpo y lo suficientemente blando para acoplarse ligeramente a éste, proporcionando mayor superficie de contacto y confort. 

 
Marca la respuesta correcta a cada pregunta (puede haber más de una o ninguna):
1) Son efectores:
Los músculos Los huesos Las glándulas Los nervios
2) Los elementos activos del aparato locomotor son:
Los músculos Los huesos Los cartílagos Los ligamentos
3) Entre los huesos considerados planos están:
Clavícula Omóplato Temporal Fémur
4) Los huesos se unen entre ellos mediante los:
Cartílagos Tendones Ligamentos  Músculos
5) Están en el cráneo los siguientes huesos:
Esfenoides Ísquion Coxis Parietal
6) Ejemplo/s de articulaciones móviles son las de:
Codo Rodilla Columna vertebral Cráneo
7) En la parte posterior del tronco tenemos músculos como:
Bíceps braquial Gemelo Pectoral mayor Recto del abdomen

8) Cuando el extremo de un hueso abandona el contacto articular con el otro hueso y se produce un fuerte dolor e incapacidad funcional, hablamos de:

Una fractura Un esguince Una luxación Un osteoma
9) La gota puede dar lugar a:
Callos Artrosis Artritis Osteoporosis
10) Usar calzado inadecuado puede producir:
Callos Lesiones en la columna Diabetes Juanetes

     

Volver a: "Efectores. Aparato locomotor"

Volver al principio

Ir a siguiente página

Ir al principio de la UNIDAD: "Relación y coordinación"