Imprimir sólo este marco
Imprimir

ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO

1) Cefaleas (dolores de cabeza): es uno de los trastornos más corrientes. Casi nunca son debidas a una enfermedad grave, aunque pueden ser indicativas de enfermedades importantes. Sus causas principales son tensiones musculares en cuello y hombros, malas posturas o trastornos visuales.

2) Apoplejía (derrames cerebrales): después de las enfermedades cardiovasculares, ésta es la principal causa de muerte en España. Consiste en una interrupción del riego sanguíneo en una zona del cerebro, por una obstrucción (atasco) de un vaso o una rotura del mismo. Se produce muerte de la zona afectada del cerebro, y esto da lugar a parálisis en la zona del cuerpo que controlaba.

3) Cáncer de encéfalo: puede originarse en el propio cerebro, o proceder de la metástasis de otras partes de cuerpo.

4) Epilepsia: en ella está alterada la actividad del cerebro, produciéndose ataques convulsivos; puede deberse a un defecto hereditario o a una lesión cerebral.

5) Enfermedades degenerativas: se caracterizan por la destrucción más o menos rápida y progresiva del sistema nervioso, especialmente de las neuronas. Entre ellas están:

- Parkinson: caracterizada porque el enfermo pierde el control sobre los movimientos inconscientes de los músculos, produciéndose temblores en las extremidades. De no tratarse, determina la muerte por parálisis progresiva, por ejemplo de la musculatura encargada de la respiración.

- Esclerosis múltiple: se produce una degeneración de las vías motoras y/o sensitivas. La consecuencia es una pérdida de movilidad y/o sensibilidad progresiva.

- Alzheimer: enfermedad cada vez más habitual. Se destruyen poco a poco las neuronas y el resultado es insomnio, deterioro intelectual y desintegración de la personalidad (el enfermo parece un niño que incluso no controla sus "necesidades"). Al final produce la muerte.

6) Enfermedades infecciosas: 

- Meningitis: infección de las meninges. Es muy grave, aunque en la actualidad existe vacuna para evitarla.

Microorganismo que produce la meningitis visto al microscopio con fluorescencia.
(fuente: Public Health Image Library)

- Poliomielitis: enfermedad vírica que a veces provoca la parálisis permanente de algún músculo, generalmente de las extremidades, ya que el virus destruye parte de la médula.

Las encefalopatías espongiformes, como la enfermedad de las vacas locas que se pueden transmitir a humanos, son producidas por priones. Éstos son estructuras mucho más simples que los virus,  y como ellos, ni siquiera son considerados seres vivos.

7) Enfermedades mentales: afectan a la conducta. 

- Psiconeurosis: en las que el individuo muestra ideas obsesivas, aunque no alteran gravemente la conducta. Ej.: comprobar continuamente si los grifos están cerrados, lavarse persistentemente las manos, etc. 

- Esquizofrenia: grave alteración de la personalidad consistente en la introducción en la mente del enfermo de una idea obsesiva (envidias de colegas, infidelidad conyugal, manías a vecinos, etc.). En casos extremos puede haber un "desdoblamiento de la personalidad". El predominio de las ideas obsesivas desencadena la esquizofrenia de tipo paranoide (paranoia), incluso con actitudes violentas graves.

- Depresión: pérdida del interés por la vida, acompañada de ansiedad, sensación de fracaso, etc. Puede dar también síntomas físicos: problemas para dormir, problemas digestivos, cansancio, etc.

Recuerda que la anorexia y la bulimia son alteraciones de la conducta (enfermedades mentales) relacionadas con la alimentación.

 

 

Volver a: "Sistema nervioso"

Volver al principio

Ir a siguiente página

Ir a: "Salud mental"