El sistema nervioso tiene varias funciones importantes: 1) Servir de conexión entre los receptores que se encargan de recibir información y los efectores que se encargan de responder. 2) Analiza la información recibida desde todos los receptores (integración sensorial) y coordina y da las órdenes para los efectores (integración motora), de manera que muchos receptores y efectores pueden actuar al mismo tiempo. 3) En todo el sistema nervioso predomina un tipo de tejido llamado tejido nervioso, el cual consta de unas células muy especiales, las neuronas (encargadas de transmitir la información o impulso nervioso), y otras células que sirven de apoyo a éstas, las células de la glía. Las neuronas son la unidad funcional y estructural del sistema
nervioso. Son células con una forma típica estrellada y
constan de una zona ancha llamada soma y de dos tipos de
prolongaciones que salen de él: dendritas (muy numerosas, parecidas a
las ramas de un árbol) y un axón (con unas pocas ramificaciones
al final).
Las neuronas están interconectadas entre sí, como si fuera una red, mediante las dendritas y el extremo del axón; de este modo pueden intercambiar información entre ellas. Los puntos de conexión entre unas neuronas y otras se llaman sinapsis.
En el sistema nervioso se pueden hacer dos subdivisiones, una por la estructura y otra por la función: 1) Estructuralmente se divide en sistema nervioso central (SNC) y periférico (SNP). Juntos se denominan sistema nervioso cerebroespinal. 2) En cuanto a la división funcional, hay un sistema nervioso autónomo o vegetativo (SNA) y otro somático o voluntario (SNS).
|
|
![]() |
|