1) Astereognosis: se produce cuando existe alguna lesión de los nervios que envían la información desde los receptores del tacto al sistema nervioso central; debido a ello, se pierde la facultad de reconocer el tamaño, forma, textura, etc., de los objetos. 2) Enfermedades del ojo: - Glaucoma: aumento de la presión intraocular (de dentro del ojo) que puede producir ceguera. Es una enfermedad bastante común en diabéticos. - Cataratas: pérdida de la transparencia del cristalino (se vuelve opaco y no pasa bien la luz). Para solucionarlo se puede sustituir el cristalino dañado por uno artificial. - Miopía: defecto de la visión que consiste en que las imágenes se forman antes de la retina. Se corrige con lentes (gafas) cóncavas (divergentes).
- Hipermetropía: defecto de la visión en el que las imágenes se forman tras la retina. Se corrige con lentes convexas (convergentes). - Astigmatismo: se produce cuando el cristalino presenta deformaciones en su curvatura, por lo que la imagen no estará bien enfocada. Se corrige con lentes cilíndricas, cortadas de tal forma que compensen las curvaturas desiguales de la córnea.
- Conjuntivitis: inflamación de la conjuntiva producida por una infección de bacterias, virus u hongos; o por agentes físico-químicos como vapores, radiaciones, etc.; o incluso por alergias. - Daltonismo: enfermedad hereditaria que se caracteriza por la incapacidad para distinguir correctamente los colores. Se produce por un defecto en los conos (células encargadas de percibir el color) de la retina. Es más común en los hombres que en las mujeres y no se puede curar ni tratar.
- Sorderas: consisten en la pérdida total o parcial de la capacidad de oír. Pueden radicar en el oído medio (sordera de transmisión); en el interno (sordera de percepción), o en ambos (sordera mixta). - Otitis media aguda: inflamación de la mucosa del oído, normalmente por una infección cogida vía trompa de Eustaquio. - Vértigo: son mareos provocados por múltiples factores (ingesta de drogas, movimientos, enfermedades como el síndrome de Menier, hipotensión) que afectan al sentido del equilibrio (vestíbulo y conductos semicirculares).
4) Enfermedades del olfato: - Hiposmia: disminución de la capacidad olfativa. Con los resfriados, sinusitis, alergias y otras alteraciones de las vías altas respiratorias se pierde temporalmente el olfato, también éste parece disminuir con el consumo de tabaco. - Anosmia: incapacidad total para percibir los olores.
|
|
![]() |
|