Imprimir sólo este marco
Imprimir

ENFERMEDADES DE LOS SENTIDOS

1) Astereognosis: se produce cuando existe alguna lesión de los nervios que envían la información desde los receptores del tacto al sistema nervioso central; debido a ello, se pierde la facultad de reconocer el tamaño, forma, textura, etc., de los objetos. 

2) Enfermedades del ojo:

- Glaucoma: aumento de la presión intraocular (de dentro del ojo) que puede producir ceguera. Es una enfermedad bastante común en diabéticos.

- Cataratas: pérdida de la transparencia del cristalino (se vuelve opaco y no pasa bien la luz). Para solucionarlo se puede sustituir el cristalino dañado por uno artificial.

- Miopía: defecto de la visión que consiste en que las imágenes se forman antes de la retina. Se corrige con lentes (gafas) cóncavas (divergentes).


Visión normal

Visión con glaucoma

Visión con cataratas

Visión con miopía

Comparación entre la imagen vista por un ojo sano y un ojo con distintas enfermedades.
(fuente: National Eye Institute)

- Hipermetropía: defecto de la visión en el que las imágenes se forman tras la retina. Se corrige con lentes convexas (convergentes).

- Astigmatismo: se produce cuando el cristalino presenta deformaciones en su curvatura, por lo que la imagen no estará bien enfocada. Se corrige con lentes cilíndricas, cortadas de tal forma que compensen las curvaturas desiguales de la córnea.

- Presbicia (vista cansada): con la edad se pierde paulatinamente el poder de acomodación del cristalino al disminuir su elasticidad. Se corrige con gafas para ver de cerca. 

- Ambliopía (ojo vago): producida cuando se desarrollan mal las conexiones entre el cerebro y el ojo vago debido a la falta del uso de éste durante la infancia. El ojo vago presentará una visión defectuosa que no es corregible con lentes. 

- Estrabismo: trastorno caracterizado por la desviación de los ojos de manera que no enfocan el mismo punto ("cada uno mira para un lado").

- Orzuelo: infección de las glándulas sebáceas del párpado que produce enrojecimiento, hinchazón y dolor en la zona afectada.

La ambliopía se puede tratar colocando un parche en el ojo sano.
(fuente: National Eye Institute)

- Conjuntivitis: inflamación de la conjuntiva producida por una infección de bacterias, virus u hongos; o por agentes físico-químicos como vapores, radiaciones, etc.; o incluso por alergias.

- Daltonismo: enfermedad hereditaria que se caracteriza por la incapacidad para distinguir correctamente los colores. Se produce por un defecto en los conos (células encargadas de percibir el color) de la retina. Es más común en los hombres que en las mujeres y no se puede curar ni tratar.

 

Test para detectar el daltonismo: las personas sanas verán números en las imágenes anteriores, en tanto que los daltónicos no.
(fuente: enciclopedia Wikipedia)

 

Recuerda que la falta de vitamina A afecta a la visión.


3) Enfermedades del oído:

- Sorderas: consisten en la pérdida total o parcial de la capacidad de oír. Pueden radicar en el oído medio (sordera de transmisión); en el interno (sordera de percepción), o en ambos (sordera mixta).

- Otitis media aguda: inflamación de la mucosa del oído, normalmente por una infección cogida vía trompa de Eustaquio.

- Vértigo: son mareos provocados por múltiples factores (ingesta de drogas, movimientos, enfermedades como el síndrome de Menier, hipotensión) que afectan al sentido del equilibrio (vestíbulo y conductos semicirculares).

 

4) Enfermedades del olfato:

- Hiposmia: disminución de la capacidad olfativa. Con los resfriados, sinusitis, alergias y otras alteraciones de las vías altas respiratorias se pierde temporalmente el olfato, también éste parece disminuir con el consumo de tabaco. 

- Anosmia: incapacidad total para percibir los olores.

 

HÁBITOS SALUDABLES PARA CADA SENTIDO

- Tacto: evitar el contacto con sustancias corrosivas o elementos (ej.: calor) que puedan lesionar los tejidos, destruyendo los receptores y provocando dolor; si se produce este contacto tratar la zona de manera adecuada.

- Vista: leer a la distancia adecuada, no forzar la vista; evitar utilizar mucho los ordenadores o ver la televisión en exceso; vigilar durante la infancia la posible aparición de un ojo vago o cualquier otro defecto; usar gafas de sol adecuadas; acudir al oculista periódicamente.

- Oído: es recomendable la limpieza periódica, pero con cuidado; no someterse a sonidos fuertes y evitar los ruidos altos y sostenidos; precaución al sumergirse en el agua; aprender a sonarse bien los mocos, sobre todo en el caso de los niños, pues numerosas otitis son producidas por la aspiración de los mocos.

- Gusto: no tomar sustancias abrasivas que puedan destruir los botones gustativos.

Los bastoncillos para la limpieza de los oídos deben utilizarse con mucha precaución.

- Olfato: es recomendable no fumar; evitar catarros y similares; no abusar de medicamentos para despejar la nariz (acaban por destruir la pituitaria amarilla).

 

 

Volver a: "Sentidos del gusto y olfato"

Volver al principio

Ir a siguiente página

Ir a: "Sistema nervioso"