Imprimir sólo este marco
Imprimir

SENTIDOS DEL GUSTO Y OLFATO

El sentido del gusto se encarga de detectar el sabor. Se encuentra en la cavidad bucal y la faringe, pero sobre todo en la lengua, que es donde hay más receptores. Éstos son quimiorreceptores y se agrupan formando los botones gustativos. En algunos casos varios botones se unen y dan estructuras un poco más grandes llamadas papilas gustativas (puntitos de la lengua). Los receptores envían la información al cerebro a través del nervio glosofaríngeo.

Los botones gustativos sólo son sensibles a sustancias disueltas. La saliva se encarga de disolver las sustancias de los alimentos para apreciar su sabor.  

Existen cuatro sabores básicos para los humanos (ácido, salado, dulce y amargo). Hay botones específicos para cada sabor que se distribuyen en la lengua de forma desigual: 

1. Sabor ácido

2. Sabor salado

3. Sabor dulce

4. Sabor amargo

Zonas de máxima sensibilidad gustativa de la lengua.

 

La sensibilidad gustativa disminuye a partir de los 45 años debido a la pérdida de papilas gustativas. En general, el gusto es un sentido tan pobremente desarrollado en los humanos y tan poco vital, que sus lesiones rara vez determinan una enfermedad específica.

El sentido del olfato se encarga de detectar el olor de las sustancias gaseosas (para que algo huela debe desprender gases). Se encuentra en las fosas nasales en una zona llamada pituitaria amarilla. Los receptores del olor (células olfativas) son quimiorreceptores que envían la información al cerebro a través del nervio olfatorio

Las células olfativas son muy sensibles, aunque con la edad se pierde cierta sensibilidad. En el hombre hay casi 20 millones de ellas en el bulbo olfatorio, pudiendo distinguir unos 10.000 olores distintos. 

Pituitaria amarilla (con bulbo olfatorio) y nervio olfatorio.
(imagen modificada del banco de imágenes del CNICE)

El olfato es uno de los sentidos que sufre rápidamente el fenómeno de adaptación cuando el estímulo persiste, dejando de oler la sustancia que esté estimulándolo.

El sentido del gusto y del olfato están muy relacionados: los olores de los alimentos pasan desde la cavidad bucal a la nasal, dando la sensación de olor-sabor en conjunto. Por esta razón, cuando nos resfriamos los alimentos parecen no saber a nada.


Selecciona todas las palabras relacionadas con los sentidos del oído, equilibrio, olfato y gusto:

MANTILLO

VESTÍBULO

VÁLVULA TRICÚSPIDE

ESTRIBO

 

MECANORRECEPTORES

CÓCLEA

PITUITARIA AMARILLA ÁCIDO

QUIMIORRECEPTORES

ESCLERÓTICA

TROMPA DE EUSTAQUIO FÓVEA

FOTORRECEPTORES

ADAPTACIÓN

PAPILAS GUSTATIVAS BASTÓN

COROIDES

TÍMPANO

ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO YUNQUE

Volver a: "Sentido del oído y el equilibrio"

Volver al principio

Ir a siguiente página

Ir a: "Enfermedades de los sentidos"