Imprimir sólo este marco
Imprimir

SENTIDO DEL OÍDO Y EQUILIBRIO

Ambos sentidos se encuentran localizados en los oídos. Los oídos son dos órganos situados a ambos lados de la cabeza, y en su mayor parte están incluidos en el hueso temporal que les sirve de protección. El oído consta de 3 partes: oído externo, medio e interno.

1) Oído externo: constituido por el pabellón auditivo (oreja) y el conducto auditivo externo. Su función es captar las ondas sonoras y conducirlas hacia el conducto, el cual es un tubo corto recubierto de piel con pelos y cerumen, cuya función es impedir la entrada de sustancias extrañas.

2) Oído medio: cavidad que comienza en el tímpano (membrana que conecta con el oído externo) y termina en el oído interno. En la parte inferior presenta la trompa de Eustaquio (conducto que comunica el oído con la faringe). Entre el tímpano y el caracol se sitúan tres huesecillos móviles y que son, por orden: martillo, yunque y estribo.

3) Oído interno: está constituido por unas cavidades del hueso temporal forradas internamente por una membrana, entre el hueso y la membrana hay un líquido (perilinfa), y otro rellenando la cavidad que deja la membrana (endolinfa). Presenta 3 partes: vestíbulo, conductos semicirculares y caracol.

1. Trompa de Eustaquio

2. Caracol

3. Nervio auditivo

4. Conductos semicirculares

5. Estribo

6. Yunque

7. Martillo

8. Pabellón auditivo

9. Conducto auditivo externo 

10. Tímpano

Anatomía del oído.

- El vestíbulo es la parte superior y central, junto con los tres conductos semicirculares, forma parte del órgano del equilibrio. Los conductos semicirculares están orientados cada uno en una dirección del espacio, y contienen los receptores del equilibrio (mecanorreceptores) inmersos en el líquido. Cuando la cabeza se mueve en una determinada dirección, el líquido del conducto correspondiente se agita y se estimulan los receptores, pasando la información al nervio auditivo y de éste al encéfalo.

- El caracol o cóclea es un tubo enrollado, que contiene las células receptoras del sonido. Cuando las ondas sonoras entran por el conducto auditivo externo golpean en el tímpano, el cual vibra y transmite el movimiento a la cadena de huesecillos, golpeando finalmente el estribo sobre el caracol. El líquido que contiene el caracol se agita y las células receptoras (mecanorreceptores) captan este movimiento, que varía en función del sonido. Como en el caso anterior la información llega al cerebro a través del nervio auditivo. 

 

Volver a: "Sentido de la vista"

Volver al principio

Ir a siguiente página

Ir a: "Sentidos del gusto y olfato"