Imprimir sólo este marco
Imprimir

SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso cerebroespinal se encarga de regular y coordinar las relaciones del cuerpo con el exterior. Está formado por el sistema nervioso central (SNC) y por el periférico (SNP).

 

 

Esquema del sistema nervioso cerebroespinal.

 

A) SISTEMA NERVIOSO CENTRAL  (SNC)

Es la parte más importante del sistema nervioso, ya que está formado por los centros de integración y procesamiento de la información: el encéfalo y la médula espinal. Ambos se encuentran muy protegidos, por un lado están envueltos por tres membranas llamadas meninges y entre ellas hay un líquido llamado cefalorraquídeo. Rodeando al encéfalo por fuera de las meninges se encuentra el cráneo y rodeando a la médula, las vértebras.

Aparecen dos zonas, una llamada sustancia gris formada por los somas y las dendritas de todas las neuronas que lo forman, y otra zona llamada sustancia blanca formada por los axones.

1) Encéfalo: se encuentra dentro del cráneo y en él se distinguen básicamente 4 zonas: cerebro, cerebelo, tronco cerebral y bulbo raquídeo. La sustancia gris aparece en la periferia y la blanca hacia dentro en las cuatro partes.

- Cerebro: es la única parte consciente del sistema nervioso. Ocupa buena parte del cráneo y está dividido en dos hemisferios (derecho e izquierdo). En su superficie (corteza cerebral) muestra numerosas arrugas llamadas circunvoluciones. Cada hemisferio presenta varios lóbulos, cada uno con una función distinta y que recibe el nombre del hueso del cráneo que lo protege: lóbulo frontal, occipital, parietal y temporal. 

1. Cerebro

2. Tronco cerebral

3. Bulbo raquídeo

4. Cerebelo

Sistema nervioso central.

Entre las funciones del cerebro están:

+ Recibir información de todos los órganos sensoriales, excepto del equilibrio.

+ Procesar la información y dar órdenes a los efectores.

+ Realizar las funciones superiores (pensar, razonar, memorizar...).

Cada hemisferio está especializado en unas funciones, así el izquierdo es lógico y analítico (por ejemplo está muy preparado para las matemáticas) y el derecho intuitivo y creativo (preparado para el arte, la música, etc.).

- Cerebelo: situado en la parte posterior del encéfalo. Presenta como el cerebro dos hemisferios y arrugas (aunque tiene muchísimas menos). Se encarga de regular la coordinación del movimiento y el equilibrio. Controla, por ejemplo, los movimientos finos o precisos (ej.: coser, escribir) y los aprendidos (ej.: conducir una bicicleta o un coche).

- Tronco cerebral: entre el bulbo raquídeo y el cerebro. Regula el sueño, reflejos visuales y auditivos, comunica las distintas zonas del encéfalo entre sí, etc. En su base aparece una zona llamada hipotálamo muy importante para el control y regulación del sistema endocrino.

- Bulbo raquídeo: vulgarmente se le llama nuca. Es la región final del encéfalo y se continúa con la médula espinal. Contiene los centros nerviosos que regulan de forma automática el latido cardíaco, respiración, deglución, vómito.

Un golpe en el bulbo resulta en muchos casos mortal al instante por parada cardiaca y respiratoria.

Los nervios que vienen de la médula se cruzan aquí, de manera que la información que llega de la parte izquierda del cuerpo se envía a la parte derecha del cerebro, y viceversa. Por ejemplo, cuando movemos el brazo izquierdo la orden ha sido emitida por el hemisferio derecho del cerebro.

2) Médula espinal: es un cordón nervioso que va desde el bulbo hasta la porción lumbar de la columna vertebral (1ª y 2ª vértebras lumbares), prolongándose por las últimas raíces de los nervios espinales que forman la llamada cola de caballo. En la médula la sustancia gris está en la zona interna (al contrario que en el encéfalo), y tiene forma de "H" o mariposa. Presenta un orificio central llamado epéndimo, que está relleno de líquido cefalorraquídeo. La médula tiene 2 funciones:

- Conduce información sensitiva y motora: sirve de conexión entre el sistema nervioso periférico y el encéfalo, permitiendo el paso de información en ambos sentidos. De ella salen nervios hacia todo el organismo, excepto hacia el encéfalo.

Una lesión en la médula provoca la parálisis y/o pérdida de sensibilidad de buena parte del cuerpo, dependiendo del punto en el que se produzca el daño.

- Elabora los reflejos medulares: un acto reflejo es una respuesta involuntaria del sistema nervioso sin intervención del cerebro y que siempre se produce de igual manera. Por ejemplo, cuando ponemos la mano sobre una superficie incandescente, rápidamente la retiramos de forma automática; la orden en este caso la ha dado la médula, y el cerebro únicamente es consciente de lo que ha ocurrido un momento después.

B) SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP)

Formado por nervios que salen o llegan al SNC y ganglios a lo largo de algunos de los nervios. Su función es conectar todo el organismo con el SNC.

- Los nervios son cordones más o menos largos formados por los axones de las neuronas. Hay doce pares de nervios craneales que parten del encéfalo, y treinta y un pares de nervios raquídeos o espinales que parten de la médula espinal.

En función del sentido de la información que transmiten, existen 3 tipos de nervios:

+ Sensitivos: la información va de los receptores al SNC, por lo tanto, reciben información.

+ Motores: el impulso va desde el SNC a los efectores. Envían órdenes.

+ Mixtos: reciben y envían información.

- Los ganglios están constituidos por los somas de las neuronas que están fuera del SNC.

Sistema nervioso periférico: 1. Encéfalo. 2. Médula espinal. 3. Nervios del sistema nervioso periférico.

 

Volver a: "Sistema nervioso"

Volver al principio

Ir a siguiente página

Ir a: "Sistema nervioso somático y autónomo"