Imprimir sólo este marco
Imprimir

SENTIDO DE LA VISIÓN

La visión es la capacidad de apreciar las imágenes del mundo que nos rodea, percibiendo el movimiento, colorido, etc., las estructuras encargadas de esto son los ojos.

El ojo es una estructura casi esférica (globo ocular) situada en una cavidad del cráneo llamada órbita. Está conectado al encéfalo por medio del nervio óptico. El globo ocular está formado por 3 capas: esclerótica, coroides y retina.

1) Esclerótica: capa más externa del ojo, es blanca y rígida. Sirve para proteger y dar soporte al resto del ojo. En la parte delantera presenta una zona transparente, la córnea, que permite el paso de luz al interior y además sirve de lente. Recubriendo la esclerótica por su parte anterior aparece una fina membrana llamada conjuntiva

2) Coroides: capa intermedia, con muchos vasos sanguíneos para nutrir al ojo. 

- A nivel de la córnea y detrás de ella aparece un músculo circular y coloreado llamado iris. Éste regula la entrada de la luz, abriéndose o cerrándose. El orificio que deja en medio se llama pupila.

- Justo detrás del iris está el cristalino, lente transparente y lenticular, deformable gracias al músculo que lo estira y contrae. Sirve para enfocar los objetos. 

- Entre la córnea y el cristalino se encuentra una cavidad llena de un líquido llamado humor acuoso. Entre el cristalino y la retina hay otra cavidad mucho mayor, llena de humor vítreo (muy viscoso). 

3) Retina: es la capa verdaderamente sensible a la luz. Todas las demás partes del ojo son ayudantes de la retina, ésta es la encargada de recibir la luz y transmitir al encéfalo los estímulos. 

- En ella están los fotorreceptores, que son células de dos tipos: conos y bastones. Los conos están implicados en la visión del color en condiciones de alta luminosidad. Los bastones participan en la visión en blanco y negro o con poca luz.

Hay 3 tipos de conos, los sensibles a la luz azul, a la roja y a la verde. El resto de colores se perciben por la estimulación simultánea, en diferentes proporciones, de los 3 tipos de conos.

- Aproximadamente en el centro de la retina se encuentra la fóvea, zona que sólo tiene conos y es la más sensible a la luz.

- El punto de salida del nervio óptico es el punto ciego, ya que es insensible a la luz por no poseer conos ni bastones.

 

1. Retina

2. Coroides

3. Esclerótica

4. Fóvea

5. Punto ciego

6. Nervio óptico

7. Humor vítreo

8. Músculo ciliar

9. Iris

10. Humor acuoso

11. Pupila

12. Córnea

13. Cristalino

Anatomía del ojo.

 

Además del globo ocular, aparecen estructuras accesorias en el ojo: párpados, pestañas, cejas y glándulas lagrimales. Estas últimas tienen por función limpiar  y humedecer los ojos con ayuda de los párpados. Las glándulas lagrimales producen un líquido salado que pasa a las fosas nasales a través de los conductos lagrimales, o se vierte por fuera del ojo cuando lloramos (lágrimas).

Anatomía externa del ojo y estructuras accesorias.

 

El ojo funciona como una cámara fotográfica, en la que la lente es el cristalino, el diafragma el iris y la película fotográfica o el sensor la retina.

La luz entra a través de la pupila del iris, que varía su tamaño en función de la intensidad de la misma. El cristalino enfoca los objetos engrosándose o estirándose, y seguidamente la imagen llega al fondo, a la retina, donde se proyecta más pequeña e invertida (al revés). Los receptores se estimulan y envían la información, a través del nervio óptico, al cerebro el cual interpreta adecuadamente la información recibida.

Las imágenes recibidas por cada ojo se superponen en el cerebro, dando una única imagen en tres dimensiones (visión estereóscopica).

 

Selecciona la respuesta correcta a cada pregunta:

1) La cavidad del cráneo donde está el ojo se llama:

2) Nervio que conecta el ojo con el cerebro:

3) Capa más externa del ojo:

4) Músculo circular que da color al ojo:

5) Orificio que deja en medio el iris:

6) Lente transparente y lenticular situada detrás del iris:

7) Líquido situado entre el cristalino y la retina:

8) Zona de la retina más sensible a la luz:

9) Zona de la retina insensible a la luz:

10) El conducto lacrimal conecta con:

   

 Tu puntuación (sobre 10 puntos) es:   

Volver a: "Receptores sensoriales"

Volver al principio

Ir a siguiente página

Ir a: "Sentido del oído y equilibrio"