Imprimir sólo este marco
Imprimir

RECEPTORES SENSORIALES. CARACTERÍSTICAS Y TIPOS

Los receptores sensoriales son los encargados de captar la información del medio externo e interno y de transmitirla al sistema nervioso. Pueden ser muy sencillos (ej.: receptores del dolor) o ser más complejos (ej.: receptores de presión), incluso muchos receptores se pueden agrupar formando un órgano sensorial (ej.: ojo, oído).

Para que un receptor comience a percibir información y pueda trasmitirla, el estímulo debe tener una determinada intensidad, por debajo de la cual no se percibe nada. A este estímulo mínimo se le llama UMBRAL

Según su localización, existen dos tipos de receptores:

1) Exteroceptores: son los órganos sensitivos de la piel y los sentidos especiales (oído, vista...), que reciben sensaciones del mundo exterior. 

2) Interoceptores: localizados en el interior del organismo de donde reciben la información. Pueden ser de dos tipos: 

- Propioceptores: receptores sensoriales de los músculos, tendones y articulaciones que informan del estado del aparato locomotor.

- Visceroceptores: se localizan en el resto de órganos. 

Otra forma de clasificar los receptores es en función de la forma de energía a la que responden, así se distinguen:

1) Quimiorreceptores: sensibles a sustancias. 

2) Mecanorreceptores: se estimulan con cambios de presión, contacto, roce, ondas sonoras, etc.

3) Fotorreceptores: responden a la luz.

4) Termorreceptores: sensibles a los cambios de temperatura.

Seguramente habrás notado que cuando llegas a un sitio, éste te huele a algo en particular; sin embargo, cuando llevas un tiempo ya no percibes el olor del principio. Este fenómeno se llama ADAPTACIÓN, consiste en la capacidad que tienen algunos receptores para adaptarse a un estímulo y dejar de percibirlo.

Entre los receptores más sencillos están los del dolor y los localizados en la piel responsables del sentido del tacto:

a) Los receptores del dolor son simples terminaciones nerviosas (final de un nervio) repartidas por todo el cuerpo.

A pesar de lo molesto que resulta el dolor, éste tiene gran utilidad para los seres vivos que lo sienten: es indicativo de que existe algún daño, lesión o enfermedad en el organismo. Cualquier receptor puede transmitir dolor cuando el estímulo que recibe es muy intenso, aunque ésa no sea  su función.


b) Los receptores del tacto son mecanorreceptores repartidos por toda la piel, pero en determinadas zonas como los labios, puntas de los dedos, abundan más. Aparecen también en gran cantidad en la lengua, la cual es muy sensible. Están formados por una especie de cápsula alrededor de una terminación nerviosa. Tenemos receptores del tacto específicos para: calor (corpúsculos de Ruffini), frío (corpúsculos de Krause), tacto fino (corpúsculos de Meissner, que son muy sensibles a presiones pequeñas, ligeros roces, etc.) y tacto grosero (corpúsculos de Pacini, perciben las presiones más fuertes, aparecen también en el interior del organismo).

Corpúsculo de Pacini (receptor de presión).

 

Al margen del sentido del tacto, los humanos contamos con cinco sentidos más: vista, oído, equilibrio, olfato y gusto.

 

Contesta al cuestionario seleccionando las respuestas que creas correctas:

1) La relación es la capacidad de los seres vivos de recibir información, procesarla, coordinarla y responder adecuadamente a ella:

Verdadero

Falso
2) Los sistemas encargados de coordinar son el nervioso y el endocrino: Verdadero Falso
3) El aparato locomotor y las glándulas son receptores:

Verdadero

Falso
4) Los órganos sensoriales son un tipo de receptores sencillos:

Verdadero

Falso
5) Al estímulo mínimo que necesita un receptor para percibir se le llama MINIMAL:

Verdadero

Falso
6) Los mecanorreceptores se estimulan con cambios de presión, contacto, roce, ondas sonoras, etc.:

Verdadero

Falso
7) Los órganos sensitivos de la piel son interoceptores:

Verdadero

Falso
8) La capacidad que tienen algunos receptores para adaptarse a un estímulo y dejar de percibirlo se llama ADAPTACIÓN:

Verdadero

Falso
9) Cualquier receptor puede transmitir dolor cuando el estímulo que recibe es muy intenso, aunque esa no sea su función:

Verdadero

Falso
10) La lengua tiene poco receptores táctiles (del tacto):

Verdadero

Falso

  

Tu puntuación (sobre 10 puntos) es: 

 

Volver a: "Relación y coordinación"

Volver al principio

Ir a siguiente página

Ir a: "Sentido de la visión"