Imprimir sólo este marco
Imprimir

CICLO SEXUAL MASCULINO Y FEMENINO

Cuando el hombre y la mujer llegan a la pubertad se produce la madurez sexual (es decir, momento en que ya se puede procrear) y se producen numerosos cambios en el organismo. Estos cambios están provocados por el aumento de producción de hormonas sexuales y son distintos en hombres y mujeres.

 En el hombre maduro sexualmente la capacidad reproductiva es continua, en cambio, en la mujer esta capacidad es cíclica.

a) Ciclo masculino: El hombre no presenta ciclo sexual como tal, siendo su capacidad reproductora continua  una vez que comienza, allá por la pubertad (13-15 años), y finaliza a edad muy avanzada cuando se produce el climaterio masculino. 

b) Ciclo femenino o menstrual: En la mujer la capacidad reproductiva es cíclica y comienza con la primera regla o menarquia (12-14 años) y finaliza con el climaterio femenino o menopausia (45-50 años). 

 El ciclo sexual femenino teórico dura normalmente 28 días, aunque son comunes las variaciones dentro de la normalidad, especialmente en las adolescentes.

Se produce como consecuencia de la variaciones cíclicas de los niveles en sangre de diversas hormonas de la hipófisis (FSH entre otras) y de los ovarios (progesterona y estrógenos). Durante cada ciclo se producen cambios morfológicos a dos niveles, en el ovario y en el útero, por lo que normalmente se habla de 2 ciclos solapados en el tiempo, el ovárico y el uterino. Se considera el inicio del ciclo, o día 1, cuando comienza la llamada menstruación o pérdida de sangre.

- Ciclo ovárico: Durante los primeros 14 días del ciclo comienzan a desarrollarse varios folículos del ovario, cada uno con un óvulo. El día 14 se produce la rotura de un sólo folículo, el más maduro, degenerando el resto de folículos. La rotura del folículo provoca la liberación del óvulo u ovulación. Este migrará ahora hacia la trompa de Falopio a la espera de ser fecundado. El resto de días, hasta el 28, el folículo roto se convierte en el cuerpo lúteo que degenera después si no hay fecundación.

La ovulación se produce alternativamente en cada ovario, es decir, si un mes ovula un ovario, al mes siguiente ovula el otro.

- Ciclo uterino: Durante los 5 primeros días del ciclo se produce la menstruación o regla, momento en el cual el endometrio del útero, que se había desarrollado mucho, es reducido a una fina membrana, se rompe y es expulsado junto con sangre. Seguidamente, el endometrio comienza a crecer desarrollando numerosos vasos sanguíneos. A continuación y durante 12 días produce grandes cantidades de sustancias nutritivas, para el caso de que se produzca la fecundación y tenga que albergar un embrión. Si no hay fecundación el endometrio degenera y comienza de nuevo el ciclo.

Ciclo sexual femenino.

 

 

Volver a: "Aparato reproductor femenino"

Volver al principio

Ir a siguiente página

Ir a: "Fecundación"