Imprimir sólo este marco
Imprimir

FECUNDACIÓN 

La fecundación consiste en la unión del óvulo y el espermatozoide para formar una célula huevo o cigoto (zigoto). 

La especie humana es vivípara, es decir, la fecundación es interna y el embrión se desarrolla en el interior de la madre.

La fecundación se suele producir en las trompas de Falopio, normalmente en la zona más próxima al ovario. 

Los óvulos y espermatozoides son los gametos sexuales, por lo que son células haploides (n), es decir, con la mitad de cromosomas (material genético) que el resto de las células del cuerpo. Los gametos se han formado mediante un tipo de división celular llamada meiosis. Cuando los gametos se unen forman un cigoto diploide (2n), con el mismo número de cromosomas que todas las células del cuerpo.

Un óvulo humano es casi visible sin microscopio o lupa, ya que mide aproximadamente 0,1 mm, y es unas 300 a 500  veces más grande que el espermatozoide.

Óvulo y espermatozoide a escala.

Estructura de un espermatozoide.

Los espermatozoides son depositados por el pene en la vagina durante el acto sexual, y van después a las trompas gracias al movimiento de su flagelo. Una vez allí, un espermatozoide consigue penetrar en el óvulo rompiendo sus envolturas. Sólo entra el núcleo del espermatozoide y una vez dentro se unen los dos núcleos, el del óvulo y el del espermatozoide, formándose el cigoto. Cuando ya ha entrado un espermatozoide, el óvulo impide que entre cualquier otro.

Fecundación.


 De los 200-300 millones de espermatozoides que se eyaculan, unos cuantos miles llegan a la trompa y sólo unos pocos consiguen rodear al óvulo, siendo únicamente un espermatozoide el que lo fecunda.


Microfotografía  de un óvulo con su corona de células alrededor.
(imagen modificada de enciclopedia Wikipedia)

Microfotografía de un espermatozoide intentando entrar en el óvulo para fecundarlo.
(fuente: enciclopedia Wikipedia)

 

Volver a: "Ciclo sexual"

Volver al principio

Ir a siguiente página

Ir a: "Gestación"