|  
                   El deseo de agua fría en boca caliente
                  para quien tiene agua. Éste es un amor posible. El deseo de
                  agua para quien no la tiene, éste es un amor imposible. La
                  literatura, el arte y la comunicación social han tomado el
                  deseo y su elaboración cultural a través del sentimiento del
                  amor, como tema central de sus mejores composiciones. 
                  El amor cortés, agua fría para quien
                  tiene agua. El amor romántico, agua fría para quien tiene sed.
                  El amor burgués, agua caliente para quien tiene sed de agua
                  fría. 
                  Los personajes del amor, los géneros del
                  amor, los soportes del amor, están presentes en nuestros
                  materiales para general un proceso de enseñanza aprendizaje a
                  través de los cinco bloques que conforman nuestro proyecto
                  educativo.
                    | 
                 
                  
                    - 
                      
Si me llamaras
                      (Comunicación) habla de las expresiones del amor
                      imposible, de la manera en que el deseo se ha transformado
                      en sentimiento y éste se ha expresado en palabras que nos
                      ayudan a plantear objetivos didácticos para desarrollar
                      la capacidad de comprensión y expresión de los lenguajes
                      verbal y audiovisual.  
                    - 
                      
Torre de Babel
                      (Lengua y Sociedad) nos transporta por el laberinto del
                      español actual en el tratamiento del amor imposible. Sus
                      usos, normas y transgresiones abundan, clarifican y
                      definen las nuevas tendencias. Las palabras cambian, el
                      amor es eterno.  
                    - 
                      
El rompecabezas
                      (Estudio de la lengua) siempre ha mostrado un gran
                      interés por el tema del amor. En esta unidad nos
                      embarcamos, pues, en una imposible búsqueda, en una tarea
                      obligatoria y, al tiempo, una necesidad. En esta unidad nos
                      acercaremos a algunos textos que muestren algunos de esos
                      amores imposibles de la hª de la literatura que alguna
                      vez, seguro, nos han hecho felices algún tiempo. Los
                      objetivos de esta unidad son: Utilizar debidamente las
                      abreviaturas, las siglas y los acrónimos, manejar los
                      correctores ortográficos en tu ordenador, usar
                      correctamente la concordancia en análisis sintácticos y,
                      finalmente, leer poesía en voz alta con entonación
                      correcta.  
                    - 
                      
El Lápiz del
                      carpintero (Técnicas de trabajo) nos propone
                      técnicas de búsqueda de información en nuevos soportes:
                      teletexto, CD-ROM, Internet, para que la tarea obligatoria
                      se beneficie de las nuevas tecnologías de la información
                      y la comunicación: Conocer la mayoría de los contenidos
                      que se ofrecen en formato html., recuperar información de
                      discos compactos: CD-ROM y DVD-ROM., navegar por el
                      teletexto, recuperar información de Internet.  
                    - 
                      
Literaria
                      (Literatura) se mueve entre el ideal, el anhelo
                      inalcanzable que obliga a un constante deseo de
                      superación y ese amor que se malogra, que no se alcanza,
                      se pierde, y se torna imposible. Este sentimiento, a veces
                      doloroso, a veces trágico, es un tema constantemente
                      manifestado en la literatura. Por eso, esta unidad va a
                      dejarse guiar por él para recorrer nuestro siglo XIX y
                      conocer, comprender y analizar las principales obras y
                      autores de la literatura española correspondientes al
                      Romanticismo y al Realismo.  
                   
                   |