Logotipo MECD Acceso a Alumnos Acceso a Alumnos Acceso a Público Acceso a Público

Inicio > Profesorado > 1º E.S.O. > La Mancha: Teoría > V El lenguaje literario: recursos más importantes Profesorado

Teoría  Antología  Transversalidad  Diversidad  Metodología  Secuencia  Bibliografía

Ilustración de fondo
   

El lenguaje literario: recursos más importantes

I. Conceptos

La literatura

La literatura la constituyen textos de muy diversos tipos -cuentos, novelas, poesía, obras de teatro-, en los que, con una intención eminentemente artística, muchas veces se presentan mundos de ficción y el lenguaje es utilizado de una manera especial.

El lenguaje literario

La finalidad, como decíamos antes, del lenguaje literario es artística, de tal manera que el lenguaje toma gran importancia, pues sobre él radica muchas veces la atención. Por ello toma importancia el estilo en un texto literario, es decir, la forma de utilizar el lenguaje por una época o autor. Es por eso por lo que el autor emplea un vocabulario y unos recursos que alejan su texto del lenguaje cotidiano y llaman la atención sobre él.

Los recursos literarios

Contenido y forma van íntimamente unidos en un texto literario, de tal modo que el primero condiciona, en muchas ocasiones, a lo segundo. Lo que define principalmente a un texto literario es la forma, pues no hay un contenido especialmente literario. Por tanto, el escritor, para conseguir la atracción del lector, dedicará más atención al lenguaje literario, sobre todo en lo referido a las formas de elocución y a los distintos recursos que pueden ser de diverso tipo (gráficos, fónicos, morfológicos, sintácticos, semánticos).

Figuras literarias

Un tipo especial de recursos literarios son las figuras literarias o figuras retóricas, las cuales son mecanismos utilizados por el escritor para embellecer el lenguaje y manipular su pensamiento o su manera de escribir, dando un sentido figurado, no denotativo, a sus palabras. Más que aprenderlas de memoria, conviene apreciar su sentido de extrañeza y fuerza expresiva. Éstas son algunas:

Anáfora: Consiste en la repetición de una o varias palabras al principio de oración o verso:

Por ti el silencio de la selva umbrosa
por ti la esquividad y apartamiento
del solitario monte me agradaba.

(Garcilaso de la Vega)

Antítesis: Consiste en la contraposición de dos ideas o términos contrarios:

Hora de mi corazón:
La hora de una esperanza
Y una desesperación.

(Antonio Machado)

Asíndeton: Consiste en suprimir nexos y conjunciones, consiguiendo así un efecto de rapidez:

Llamas, dolores, guerras,
muertes, asolamientos, fieros males
entre tus brazos cierras....

(Fray Luis de León)

Comparación: Consiste en la comparación expresa, con la partícula como, entre dos términos:

Su vida declinaba como el Sol en el ocaso.

Hipérbaton: Consiste en alterar el orden lógico de la frase:

Cerca del Tajo, en soledad amena
de verdes sauces hay una espesura.

(Garcilaso de la Vega)

Hipérbole: Consiste en la exageración de forma desproporcionada de los términos:

Érase un hombre a una nariz pegado

(Quevedo)

 Interrogación retórica: Consiste en realizar una pregunta de la que no se espera respuesta, bien porque no exista, bien porque resulte evidente.

¿Seremos entregados a los bárbaros fieros?
¿Tantos millones de hombres hablaremos inglés?
¿Ya no hay nobles hidalgos ni bravos caballeros?
¿Callaremos ahora para llorar después?

(Ruben Darío)

Ironía: Consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice:

Con muchísimo respeto,
Os he de ahorcar, ¡vive Dios!

(Calderón de la Barca)

Metáfora: Consiste en identificar, porque entre ellos haya alguna semejanza, el término real con el término imagen, sin nexo comparativo:

Nuestras vidas son los ríos
Que van a dar a la mar.

(Jorge Manrique)

 Paralelismo: Consiste en la repetición de una misma construcción sintáctica:

Te quiero. Te lo he dicho con el viento...
Te lo he dicho con el sol...
Te lo he dicho con las nubes...

(Luis Cernuda)

 Personificación: Consiste en atribuir cualidades humanas a seres inanimados:

Sangre resbalada gime
Muda canción de serpiente

(Federico García Lorca)

[^]

II. Tipos de discurso o formas de elocución

Cuando nos expresamos por escrito, podemos hacerlo utilizando las siguientes formas de elocución:

  1. Narración: Para contar hechos.
  2. Diálogo: Para reflejar las palabras que los interlocutores pronuncian en una conversación.
  3. Descripción: Para expresar cómo es algo.
  4. Exposición: Para presentar nuestras ideas.
  5. Argumentación: Para defender, razonándolas, nuestras ideas.

[^]

III. Introducción a la literatura española

Al igual que en anteriores unidades incluimos aquí aspectos sobre la literatura que han aparecido en las actividades de desarrollo, de tal modo que su comprensión y conocimientos estén ligadas, fundamentalmente, a la práctica y al trabajo con los textos.

Vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades, de autor anónimo, publicada en 1554, es la obra más importante dentro de la novela picaresca del Siglo de Oro español. Narra la vida de un muchacho llamado Lázaro de Tormes, desde su nacimiento hasta cu casamiento, en Toledo, con la criada de un Arcipreste. A lo largo de su vida sirve a distintos amos: un ciego, un clérigo avariento, un hidalgo pobre, un buldero, etc.

La obra contiene todos los rasgos de la novela picaresca: Muestra la evolución psicológica del protagonista; se narra en orden cronológico; el personaje central es un pícaro, vagabundo, sin ideales, marginado y cuyo móvil más inmediato es matar el hambre.

La novela se caracteriza también por la perfecta articulación de los episodios y por el uso de la ironía bajo la que se oculta la crítica social, así como la utilización del diálogo.

El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, obra cumbre de la literatura española fue escrita por Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) con la inteción de ridiculizar las novelas de caballerías. Pero El Quijote no es sólo una crítica de las novelas de caballería, sino que forma un universo literario en torno a los protagonistas que van evolucionando a lo largo de la obra. Así, don Quijote de ser un idealista poco a poco va mostrando rasgos de cordura y Sancho, de ser un hombre práctico se contagia del idealismo de su amo.

La novela se desarrolla en torno a las peripecias de don Quijote, un hidalgo manchego ya maduro, que pierde la cabeza leyendo novelas de caballerías, y que decide imitar a sus héroes recorriendo el mundo defendiendo nobles ideales y llevando a cabo fabulosas hazañas que dedicará a su dama Dulcinea del Toboso quien, en realidad, es una campesina del lugar. Se suceden numerosos episodios en los que don Quijote sale siempre malparado hasta que el protagonista, ya en Barcelona, es vencido por el caballero de la Blanca Luna y obligado a regresar a su pueblo, donde muere.

Entre los rasgos estilísticos, cabe destacar, a grandes rasgos, el uso del diálogo, la riqueza de niveles léxicos o la utilización de la parodia y de la ironía.

Otra de las obras de Cervantes es Rinconete y Cortadillo, título correspondiente a una de las Novelas Ejemplares, también perteneciente al género literario de la novela. En esta obrita, se refleja perfectamente el ambiente del hampa sevillana, a través de dos muchachos que se asocian a una banda de delincuentes, capitaneada por Monipodio.

Peribáñez y el Comendador de Ocaña, escrita por Lope de Vega (1562-1635) en 1613, es una de las obras más famosas de nuestro teatro clásico. Inspirada en la tradición oral, el autor trata el tema del derecho que tiene el villano -un labrador rico, en este caso- a defender su honra cuando es atropellada por un noble. Al final, el rey da la razón al villano, puesto que el noble ha de ser un ejemplo para sus súbditos, regla que se incumple aquí. Cuenta cómo el Comendador se enamora de Casilda, la mujer de Peribáñez, tras lo cual el aristócrata urde todos los planes posibles para apartar al labrador de su casa con el fin de conseguir el amor de la esposa. Peribáñez mata al Comendador y acude a los reyes, de paso por Toledo, quienes le dan su perdón.

Castilla es tal vez la obra cumbre de Azorín, cuyo verdadero nombre era Juan Martínez Ruiz (1873-1967). Consta de varios artículos, en forma de ensayo o cuento, en los que presenta temas comunes a otro autores de la generación del 98: el de España y Europa, la reflexión sobre el tiempo, el concepto de intra-historia y de eterno retorno, etc. Algunos de estos textos se desarrollan o hablan de Castilla, región emblemática para los autores del 98. El entorno castellano le sirve también para reflexionar sobre la decadencia española frente al esplendor de épocas pasadas.

Con Las Hermanas Coloradas, Francisco García Pavón (1919-1989) obtuvo el Premio Nadal 1969. Plinio, comisario de la policía municipal de Tomelloso, se encargará en Madrid de un caso relacionado con su pueblo, Tomelloso: la desaparición en extrañas circunstancias de dos hermanas gemelas, solteronas y pelirrojas, las "hermanas coloradas". Además de su trama policíaca, la novela constituye un estudio psicológico de los personajes y una descripción de ambientes. El autor sigue en este libro su línea en la que aparece el humor para describir ambientes y personajes populares.

[^]

 

Última actualización: 25-07-2007