Inicio > Profesorado > 3º E.S.O. > Mundos perfectos: Teoría > III Problemas de acentuación. El verbo. Las preposiciones. |
Teoría Antología Transversalidad Diversidad Metodología Secuencia Bibliografía |
I. Problemas de acentuación1. En monosílabosLas palabras monosílabas no se acentúan como norma general. Sin embargo, sí se acentúan aquellos monosílabos que pueden ser confundidos. A estas palabras se les coloca una tilde -llamada tilde diacrítica- y que hace que dicha palabra forme parte de otra categoría gramatical. Ejemplos de monosílabos que se acentúan:
Nunca se acentúan los siguientes monosílabos:
2. En palabras compuestasEn las palabras compuestas, la tilde se coloca en la última palabra, salvo que haya un guión entre ellas:
O bien, siguiendo las normas de acentuación:
Las formas verbales pronominales se acentúan si la forma verbal anterior lo hacía o si es una palabra esdrújula o sobresdrújula:
De igual modo que los adverbios en -mente:
3. En interrogativos y exclamativosLos determinantes interrogativos y exclamativos (qué, cuánto, cuánta, cuánto, cuánta), los pronombres (quién, qué, cuál, cuántos) y los adverbios (cuándo, dónde, cómo) siempre llevan tilde. Ejemplos:
También se acentúan los pronombres y adverbios interrogativos indirectos:
[^] II. El verboLas formas no personales del verbo son aquéllas que no declinan. Son tres:
Pueden ser simples: infinitivo: haber; gerundio: habiendo; participio: habido; y compuestas: infinitivo: haber habido; gerundio: habiendo habido. Las formas personales del verbo son aquéllas que declinan el verbo según las seis personas del castellano: 3 de singular y 3 de plural. Éstas se dan en tres modos: Modo indicativo, Modo subjuntivo y Modo imperativo. Modo indicativo verbo haber:
[^] III. Las preposicionesLas preposiciones en castellano son éstas: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras. Algunas preposiciones tienen dificultad en su uso. Estudiemos algunas.
[^] IV. La lectura en voz alta. El diálogo.La lectura en voz alta debe ser clara y expresiva, a la vez que fuerte y pausada. Para ello no hay que separar los ojos de las líneas al tiempo que se vocaliza. El ritmo, cómo no, tiene que ser pausado y la entonación natural, sin falsificar la voz ni crear estridencias. Las pausas de los párrafos deben ser cortas. En definitiva, la lectura de los diálogos tiene que tener una entonación lógica y natural, al tiempo que debe realizar los matices expresivos que en él se hallen. Los cambios de voz (para distinguir personajes) deben ser suaves y nunca estridentes, distinguiendo siempre qué parte pertenece a la narración y cuál a los diálogos. Finalmente hay que tener muy en cuenta los signos de puntuación del texto. Debe evitarse lo siguiente:
[^]
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Última actualización: 25-07-2007
|