Logotipo MECD Acceso a Alumnos Acceso a Alumnos Acceso a Público Acceso a Público

Inicio > Profesorado > 4º E.S.O. > Amores imposibles: Teoría > II El español actualProfesorado

Teoría  Antología  Transversalidad  Diversidad  Metodología  Secuencia  Bibliografía

Ilustración de fondo
 

El español actual

I. Introducción

Somos cuatro alumnos de 4º de la ESO que vamos a comentar contigo un trabajo que nos ha encargado el profesor de Lengua Española. Nos llamamos Juanjo, Olga, Mayte y Antolín. Queremos hablarte de la situación del español actual.

En la Unidad 2 del segundo curso de la ESO has estudiado la historia de la lengua española hasta nuestros días y has podido comprobar su fijación en un sistema estable, común para todos los hispanohablantes. Este sistema es el que estudiamos en los textos de lengua de los centros de enseñanza.

La lengua de nuestra comunidad se ha formado, a través de siglos, a partir de elementos de las distintas variedades geográficas, denominadas dialectos. Entre ellos destaca el castellano, dialecto histórico del latín, que es el que más ha aportado a la configuración actual del español.

Los dialectos, o hablas, son la más rica presencia del español en nuestra comunidad lingüística. Se extienden por toda la geografía nacional, sometidos a la presión de un modelo único de español, utilizado por los medios de comunicación y de la escuela. Pero ahí siguen, quizá con más fuerza, en la actualidad.

También te informaremos de la situación del español en el mundo.

Que lo pases bien, saludos.

[^]

II. Los dialectos del español

Soy Juanjo y me ha tocado empezar con los dialectos. Soy de Madrid, donde se habla un español con escasas características propias. Mi madre es de Badajoz y mi padre de Sevilla y no veas la diferencia, aquello sí que son formas distintas.

Hay algunas personas que consideran la palabra dialecto, aplicado a una forma de hablar, como algo de inferior categoría. Y eso no es así. Los dialectos han sido formas de una lengua que no han logrado imponerse pero que han contribuido y contribuyen a su formación aportando características propias. Es lo que he leído en un libro sobre dialectología.

1. Los dialectos históricos

Se llaman así porque derivan directamente del latín, como el castellano, el riojano o el mozárabe. Del castellano, identificado con el español, como sabes, hemos hablado en otras unidades; te comentaré solo las características del leonés y del aragonés.

  1. El leonés o asturleonés

    1. Origen y situación actual. Para no equivocarnos es necesario hacer las siguientes precisiones:

      • Hay características del leonés en Asturias, León, Zamora, Salamanca, Cáceres y Miranda de Douro (llamado mirandés, Portugal).

      • No en todos los lugares se da con la misma intensidad.

      • La zona propia del leonés se da en la parte occidental de León (El Bierzo, Astorga) y Zamora.

      • En Asturias se denomina bable y tiene características propias.

      • En la parte central y oriental de León, en la mayor parte de Zamora y en Salamanca no se encuentran las características que te voy a decir, o están muy disminuidas.

      • Se llama también asturleonés por la unión política de Asturias y León en la Edad Media, época en la que nace esta lengua, que no tuvo la suficiente fuerza para imponerse.

      • En las fronteras recibe influjo del gallego y el portugués y al revés.

      • Algo de esto te sonará de las clases de historia o de lengua. Para no alargarme mucho, te daré las características, en conjunto, de todas las modalidades.

    2. Características. Es importante que consultes despacio estos puntos, sobre todo si eres de esta zona de España y aunque no lo seas.

      • Cierre de vocales finales e, o en i, u, respectivamente: esti por este, suelo por suelo.

      • Inserción de la i ante la vocal final: blandiu por blando.

      • Los diptongos ie, ei, ou se mantiene: amariello por amarillo, caldeiro por caldero, cousa por cosa.

      • En el asturiano central la a final de los plurales pasa a e: les cases por las casas.

      • Conservación del grupo mb: lamber por lamer.

      • Se mantiene la f inicial latina: fornu por horno, facer por hacer.

      • Se palataliza la l inicial: lluna por luna.

      • También se palataliza la n en ñ: ñariz por nariz.

      • Los grupos pl, cl y fl pasan a ch: chaga, chama por llaga y llama.

      • El grupo mbr se simplifica en m: home por hombre.

      • Pérdida de la r final de infinitivo seguida de pronombre: matalu por matarlo.

      • Uso del artículo con el posesivo: la mi casa.

      • Diminutivo en in, ino: hombrín.

  2. El aragonés.

       Nos vamos a otro lado de España, a Aragón. El reino de León y el de Aragón fueron muy poderosos con dos lenguas importantes, pero en el medio surgió el castellano, que se impuso sobre ellas, aunque muy influido por la una y la otra.

    1. Origen y situación actual.

      • Es un caso parecido al del leonés: en la mayor parte de los territorios de Aragón se encuentra algún rasgo del aragonés, pero las características propias las encontramos en una zona muy específica donde se ha desarrollado con fuerza: valles de Ansó, Hecho, Lanuza, Biescas, Sobrarbe y Ribagorza.

      • Por la unión de Navarra y Aragón en algunos momentos de su historia, a veces, se habla del navarro-aragonés. Por lo que he leído para preparar el trabajo sobre los dialectos es mejor separarlos.

    2. Características. Quiero decirte que la reacción en contra de alguna de ellas fue característico del castellano. Lee con atención.

      • Se mantiene la f inicial latina: farina por harina.

      • Se conserva la p, t, k intervocálicas: napo, marito y lacuna por nabo, marido, laguna.

      • Se conservan los grupos iniciales -pl, -cl y -fl: plover, clamar y flamarada por llover, llamar y llamarada.

      • La inicial -g o -j dan ch o ts: choven, tsugar dan joven, jugar.

      • En lugar de ch castellana hay it: muito, dito por mucho, dicho.

      • Uso de ll en lugar de j: muller por mujer.

      • Permanece el diptongo ie en vez de i: cuchiello por cuchillo.

      • Uso de pronombre yo y con preposición: pa yo, a tú.

      • Metátesis: probe por pobre.

      • Frecuencia del diminutivo -ico: cielico.

      • Cambio de esdrújulas a graves: arbóles, catolíco.

      • El diptongo ie no se reduce a i: cuchiello por cuchillo.

      • La e y la o diptongan: tiengo por tengo.

      • Se pierde el final: fuen por fuente.

Sigue en otra zona de España. Saludos de Juanjo.

2. Los dialectos meridionales

Soy Olga y mis padres son de la huerta murciana, así que algo sé de esto. Quiero explicar los dialectos de la zona meridional de España, razón por la que se les da dicha denominación: andaluz, extremeño, murciano y canario.

  1. Andaluz

    1. Origen y situación actual.

      • Siempre que oigo hablar del andaluz me viene a la memoria hechos importantes de la historia de España: Tartesos, Roma, Al-Ándalus, la Reconquista y el puerto de Palos. ¡Qué gran historia y cuántas lenguas en su suelo: latín, árabe, mozárabe, modelo sevillano del español!

      • El andaluz se habla en toda Andalucía y en zonas del sur de La Mancha, Extremadura, en Ceuta y Melilla.

    2. Características. Te voy a leer los apuntes porque esto es un poco complicado.

      • Vocales: posee una gran riqueza de timbre vocálico.

      • Seseo: pronunciación de c-z como s: grasia por gracia.

      • Ceceo: pronunciación de s como c-z: zolo por solo.

      • Socialmente está mal considerado, por lo que no se da entre las personas cultas.

      • Yeísmo: pronunciación de ll como y: yeno por lleno.

      • Aspiración de consonantes:

        • la h procedente de f inicial latina: jumo por humo.

        • la j: coha por coja.

      • la s implosiva al final de palabra puede aspirarse: puroh por puros; o desaparecer: ratone por ratones. En el interior de sílaba puede aspirarse: mohca por mosca; o reduplicarse: jutto por justo.

      • Neutralización de l/r: arpiste por alpiste; bebel por beber.

      • Pérdida de la d, g, r intervocálicas: quemaúra por quemadura, auja por aguja; pea por pera.

      • Pérdida de la l, r, n finales: caná por canal, vendé por vender, marró por marrón.

      • Relajación de la ch: mushasho por muchacho.

      • Sustitución de vosotros por ustedes: ustedes estudiáis o ustedes estudian.

      • No hay laísmo, leísmo, loísmo.

      • En el léxico se dan influjos del leonés, portugués, aragonés, murciano, valenciano y catalán.

  2. Murciano

    1. Origen y situación actual.

      • Abarca la provincia de Murcia, parte del sur de Alicante, el nordeste de Granada y Jaén y norte de Almería. Se le ha denominado injustamente panocho, lenguaje exagerado y grotesco hablado por los huertanos, en un intento de desprestigiar la bella habla murciana.

    2. Características

      • Éstas, en cambio, me las he aprendido de memoria, no olvides que mis padres son de aquí y la tierra tira. Y no digas delante de mí ni de nadie que esta lengua se llama panocho, esto es otra cosa que yo he oído, más áspera.

      1. Rasgos aragoneses y catalanes:

        • Conservación de la consonantes sordas intervocálicas: pescatero, acachar, cocote por pescadero, agachar, cogote.

        • Palatalización de la l inicial: lluego por luego.

        • Desaparición de la -d- intervocálica: piazo por pedazo.

        • Mantenimiento de ns: panso por paso.

        • Diminutivo en -ico, -icio: cochecico.

        • Conservación en algún caso de cl, pl, fl: flamarada por llamarada.

      2. Rasgos meridionales:

        • Ceceo, seseo y yeísmo

        • Confusión r y l: mujel por mujer, arzó por alzó..

        • Tendencia a aspirar la j.

        • Aspiración de la s final

        • Pérdida de -b- y -d- intervocálicas: caeza, crúo por cabeza, crudo.

Hasta la próxima vez, no te canses. Saludos de Olga

Hola, soy Sergio. Me gusta este saludo, que empleo cuando entro en un chat. Por cierto, el extremeño tiene páginas web muy interesantes, te enteras de escritores que lo han utilizado. Aquí te voy a explicar solamente algunas características.

  1. Extremeño

    1. Origen y situación actual.

      • Se habla en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Tiene influjos del leonés, del andaluz y del portugués. Algunos extremeños lo denominan castúo, nombre que le dio el ilustre escritor también extremeño Luis Chamizo.

    2. Características

      1. Características leonesas:

        • Utilización de i, u en lugar de e y o: golpi por golpe y abaju por abajo.

        • Conservación del grupo mb: lamber por lamer.

        • Inserción de la i ante la vocal final: alabancia por alabanza.

        • Terminación en -in, -ino: librín (libro), cerecina (cereza).

        • Uso del artículo con el posesivo: el mi rebaño.

        • Cambio de l en r en los grupos pl-, cl- y -fl: praza, cravé, frauta por plaza, clavé, flauta.

        • Pérdida de -d- intervocálica: sonío por sonido.

      2. Características andaluzas:

        • Aspiración de la h procedente de f latina: jambre por hambre.

        • Aspiración o desaparición de la s final: arbolej, verde por árboles, verdes.

        • Aspiración de la j: diho por dijo.

        • Yeísmo: cabayo por caballo.

        • Seseo: carisia por caricia.

        • Ceceo (en proceso de desaparición): pazta por pasta.

        • Neutralización de r y l finales de sílaba: vendel, arta por vender, alta.

  2. Canario

    • Aunque mis padres no son canarios, mi padre, por cuestiones de trabajo, estuvo tres meses en la isla de Gomera, donde le contaron lo de los silbidos y oyó palabras en guanche. Ahora quiero que entiendas bien lo propio de este lenguaje.

    1. Origen y situación actual.

      • La mayor parte de las personas que llegaron a las islas Canarias procedía del sur de España, por eso su lengua tiene que ver con los dialectos meridionales, sobre todo con el habla de Sevilla. También tiene préstamos del guanche, lengua autóctona. La influencia del gallego y portugués se debe a estar en la ruta de navegación de aquéllos. Tiene influencia del español de América por la misma razón.

      • En Canarias existe una lengua particular practicada por algunos de sus habitantes: los silbidos. Su lenguaje es muy simple ya que sólo utiliza dos vocales (sonidos: grave/agudo) y cuatro consonantes agrupadas en dos pares de sonidos: grave/agudo, interrupto/continuo. Ej.: grave continuo representa /m, b, f, g, h/ y el grave interrupto /p, k/.

    2. Características. Verás el influjo del andaluz en el canario

      • Ceceo, seseo y yeísmo.

      • Confusión r y l: barcón por balcón.

      • Aspiración de la j: cuaho por cuajo.

      • Aspiración de la s o asimilación a la consonante siguiente: cojta por costa, il-la por isla.

      • Aspiración de la h: jablar por hablar.

      • Asimilación de la r: canne por carne.

      • Empleo de ustedes por vosotros.

      • Utilización del pretérito perfecto simple por el compuesto: vine hoy por he venido.

      • Empleo del verbo ser como auxiliar de intransitivos: soy nacida en por he nacido en.

      • Empleo del verbo haber como personal: habían muchos por había muchos.

      • Inclusión de términos guanches, gallegos, portugueses e hispanoamericanos.

Ánimo, que ya te queda menos. Saludos, Sergio.

3. Otros dialectos del español

Hola, soy Maite. El tema mío es todo un viaje por el mundo: los sefardíes del mundo, la Filipinas del continente asiático, y Guinea Ecuatorial, de África. Es para que te resulte más fácil.

  1. El sefardí o judeoespañol

    • Es el dialecto de Sepharad, nombre que los judíos españoles daban y dan a España. Este tema me pone triste, porque es la historia de siempre, la expulsión, el exilio. Lee con atención.

    1. Origen y situación actual.

      • Dialecto del castellano antiguo hablado por los judíos en España, expulsados por los Reyes Católicos en 1492, y conservado por los descendientes. Formaron comunidades importantes en Portugal, norte de África y, sobre todo, en los Balcanes, donde el sefardí consigue un gran prestigio en la ciudad de Salónica (Grecia). Actualmente esta lengua se habla en el ambiente familiar de comunidades sefardíes de todo el mundo.

      • El centro actual más importante está en Israel y dispone de periódicos, una emisora de radio e Internet. Los sefardíes piden, como descendientes de españoles expulsados de su patria, la nacionalidad española.

    2. Características. Lo que vas a leer son testimonios del español de hace muchos siglos. Estos hombres lo han conservado.

      • Se escribe con caracteres hebreos.

      • Conservación del sistema consonántico del español medieval.

      • La pronunciación es igual que en la época de Nebrija (siglo XV).

      • Distinción de los fonemas b y v.

      • Conservación del grupo mb: palomba por paloma.

      • Conservación de f inicial latina: ferir por herir.

      • Utilización de i, u en vez de e, o: entonsis, fijus por entonses (entonces), hijos.

      • Seseo y yeísmo: senar, seboya por cenar, cebolla.

      • Utiliza vos en lugar de usted o vuesa merced.

      • Arcaísmo en el vocabulario.

      • Formas en o para la primera persona del singular: estó por estoy.

      • Abundantes préstamos del turco, francés, griego, italiano, hebreo y árabe marroquí.

      • Ladino: nombre de la lengua sefardí utilizada en los libros religiosos.

  2. Español de Filipinas

    • Con pena he leído, para preparar este trabajo, que el español ha perdido muchos hablantes en Filipinas. La verdad es que el tagalo es también una hermosa lengua.

    1. Origen y situación actual.

      • Las islas Filipinas pertenecieron a España desde el 1571 hasta 1898. La lengua española era usada por las clases dominantes de la administración. En esta época, pasan a depender de Estados Unidos, que impone el inglés y prohíbe el español.

      • Aunque durante el siglo XX haya sido en algún tiempo lengua oficial, su uso se ha debilitado y sólo lo habla un 3 %, principalmente personas cultas. Tiene características del español de Hispanoamérica porque su administración dependía de las autoridades españolas de México. La lengua oficial es el tagalo; más de medio millón hablan el chabacano, mezcla de español y dialectos indígenas.

    2. Características.

      • Aspiración de la h: jablar por hablar.

      • Confusión r y l: cuelpo por cuerpo.

      • Loísmo

      • Seseo y yeísmo

      • Desaparición de la -d- intervocálica: dorao por dorado.

      • Sustitución de f por p (influjo del tagalo que no tiene f): Pilipinas por Filipinas.

      • Arcaísmos castellanos, mexicanismos y palabras del tagalo.

  3. El español de Guinea Ecuatorial

    • Seguro que conoces a algún guineano, porque hay muchos en España. Hablan muy "alegres", con una entonación especial.

    1. Origen y situación actual.

      • Pertenece a España desde 1778 y consigue la independencia en 1968. Tiene rasgos lingüísticos típicos de las lenguas tonales bantúes (el significado se deduce del tono).

    2. Características

      • De gran musicalidad.

      • Seseo y yeísmo.

      • Pérdida de l final: españó por español.

      • Pérdida frecuente del morfema de plural: tre año por tres años.

      • Desaparición de l o ll (y) entre vocales: casteano por castellano.

      • Préstamos de lenguas autóctonas.

      • Anglicismos y americanismos.

  4. El español de América

Este tema lo dejamos para la siguiente unidad. Seguro que lo agradecerás. Descansa un poco. Tenemos que hablarte de otro tema. Hasta pronto, Maite.

[^]

 

Última actualización: 25-07-2007