Logotipo MECD Acceso a Alumnos Acceso a Alumnos Acceso a Público Acceso a Público

Inicio > Profesorado > 3º E.S.O. > Mundos perfectos: Teoría > I Los medios de comunicación escritos: la prensaProfesorado

Teoría  Antología  Transversalidad  Diversidad  Metodología  Secuencia  Bibliografía

Ilustración de fondo
 

La prensa

I. Introducción

El periodismo nace de la necesidad social y psicológica de conocer y saber lo que pasa a nuestro alrededor. Se le denomina "cuarto poder" por su capacidad para influir en la opinión de los ciudadanos, aunque no llega a los de nivel cultural más bajo.

La prensa cumple tres funciones sociales fundamentales:

  1. Favorecer la convivencia entre los pueblos y su mutuo conocimiento.

  2. Delatar los abusos del poder.

  3. Una pluralidad de medios ofrece al ciudadano la posibilidad de estar informado, que es el arma principal contra cualquier intento de manipulación.

La prensa escrita, frente a los medios audiovisuales, ofrece las siguientes ventajas:

  1. Favorece una mayor permanencia de la noticia y, por tanto, puede releerse lo no entendido.

  2. Ofrece otra dimensión de las noticias (una orientación interpretativa), ya que, al contar con más espacio para ampliar contenidos, profundiza más en los hechos.

  3. Confiere mayor libertad al receptor, puesto que éste la puede leer cuando quiera.

  4. Presenta más noticias, ya que carece de la limitación temporal de los medios audiovisuales.

El periodista es un intermediario entre el ciudadano y la información. Ha de poseer una amplia formación en informática, entendimiento de las lenguas en que se genera la información y capacidad de observación y de narración de lo observado. Una gran parte de los mismos combinan su condición de informadores con una vocación creativa.

Según la Organización Mundial de la Salud, la de periodismo es una de las profesiones más peligrosas del mundo por el alto número de infartos y enfermedades nerviosas o psíquicas que padecen sus responsables: horario de trabajo desordenado, en lucha constante contra el reloj; numerosas presiones y represiones que sufren (persecuciones, chantaje, soborno, amenazas...), etc.

[^]

 

II. Historia

Ya en Roma existían las "actas públicas" que consistían en unos tablones expuestos en los muros, en los que se recogían los últimos y más importantes acontecimientos.

En la Edad Media surgieron los mercaderes de noticias que redactaban unos folios a mano ofreciendo información y también se empleaba el pregón: unos toques de tambor o corneta precedían a la lectura de las noticias por parte del pregonero.

La imprenta permitió realizar muchos ejemplares sin tener que copiarlos a mano y, desde 1609, empiezan a publicarse las Gacetas, de periodicidad semanal (la primera española fue la Gaceta de Madrid, de 1661).

El primer periódico diario nació en Inglaterra en el XVIII.

A mediados del XIX surgieron las agencias de noticias y las de publicidad, al tiempo que el desarrollo del ferrocarril favoreció la rápida difusión de los periódicos. Hacia 1881 todos los países occidentales reconocieron la libertad de expresión y dictaron leyes de prensa.

En el siglo XX se produce una tendencia cada vez mayor a la concentración de medios. En este siglo, el estilo de la prensa atraviesa las siguientes etapas: en un principio, los periódicos fueron considerados meros receptáculos de noticias, se daba más importancia al contenido y se descuidaba la presentación; con la llegada de ilustraciones y fotos se fue aligerando el contenido de las páginas y, a partir de los años 60, con el surgimiento de maquetadores y diseñadores y, posteriormente, con la incorporación del color, se concede igual importancia al texto escrito y al modo en que éste se presenta ante el lector.

Dada la carestía del papel y de los problemas medioambientales que conlleva su producción, el periódico del futuro será probablemente cibernético: será más barato, ya que se evitarán costes en producción y distribución; competirá en rapidez con otros medios, ya que las noticias se podrán incluir o corregir sobre la marcha, aunque sus inconvenientes más claros serán la reducción del tamaño de las noticias y de las secciones de opinión.

[^]

 

III. Organización de una empresa periodística

  1. Empresa editora: es una sociedad de personas que han puesto su dinero para crear el periódico, marcan la ideología del mismo y nombran o cesan al director. Pueden ser:

    1. Empresas con un solo medio de comunicación.

    2. Un grupo de prensa: sus intereses se centran exclusivamente, por ejemplo, en la prensa escrita.

    3. Grupo multimedia: presentan intereses en distintos medios. La concentración de medios en pocas manos y una creciente presencia de intereses bancarios y financieros reduce la independencia de los mismos.

  2. Director: es el representante de la empresa editora y el responsable del buen funcionamiento del diario; decide lo que se publica y lo que no.

  3. Departamento de Administración: se encarga de llevar la economía y las cuestiones laborales de la empresa.

  4. Departamento de Publicidad: se encarga de encontrar anunciantes, ya que la publicidad es una de las más importantes fuentes de ingreso.

  5. Redacción: selecciona las noticias y elabora contenidos. Sus principales integrantes son:

    1. Los jefes de sección, que distribuyen entre los redactores la posible información a obtener.

    2. Redactores o reporteros: su labor es obtener información, se trata de ser el mejor informado y antes que ningún otro periodista por lo que cada uno tiene sus propios confidentes, sus fuentes de información. Presentan la siguiente tipología:

      1. Reporteros de mesa: permanecen siempre en el local de la empresa, donde trabajan con las informaciones que les llegan del exterior.

      2. Reporteros de calle: buscan la noticia allá donde se produzca.

      3. Reporteros gráficos: proporcionan el material fotográfico necesario para la ilustración del periódico.

    3. Corresponsales: Periodistas que pertenecen a la plantilla de un periódico, pero trabajan en una población distinta y proporcionan información en exclusiva.

    4. Colaboradores: personas que escriben para el periódico sin pertenecer a su plantilla.

  6. "Ombudsman" o defensor del lector. Ocupan este cargo personas muy cultas, periodistas de reconocido prestigio, credibilidad y solvencia profesionales que tienen como labor defender a un consumidor muy especial, el lector de prensa periódica, para lo cual analizan las quejas que los lectores plantean al periódico por informaciones publicadas o intervienen por propia voluntad si ven que el tratamiento de las informaciones no es acorde con las reglas éticas y profesionales del periodismo. Sirven de autocrítica del medio en el que trabajan detallando los errores de sus compañeros de empresa y suponen para el periódico y para los propios periodistas un control de calidad, puesto que su intervención propicia un mayor cuidado de los contenidos. Han de tener plena autonomía e independencia.

  7. Servicio de Documentación, organizado siguiendo criterios periodísticos. La informática ha hecho posible la creación de grandes bancos de datos. Consta de:

    1. Archivos: biográfico, temático, fotográfico y cartográfico.

    2. Hemeroteca microfilmada con publicaciones nacionales e internacionales, tanto de información general como especializada.

    3. Biblioteca con anuarios fundamentales, documentación jurídica, atlas, compendios históricos, etc.

  8. Departamento Técnico: realiza las tareas de composición, ajuste de páginas, impresión...; es decir, la elaboración definitiva del periódico.

  9. Distribución: son personas encargadas de hacer llegar a su hora los ejemplares a los quioscos, puesto que la venta, junto con la publicidad, es otra forma de financiación de la empresa periodística.

[^]

 

IV. Tipos de prensa

  1. Prensa diaria. Se publica todos los días y recoge la actualidad más urgente:

    1. Diarios nacionales: informan sobre la actualidad nacional e internacional.

    2. Diarios locales: informan sobre la actualidad del entorno más próximo.

    3. Diarios especializados: informan sobre un único tema.

  2. Prensa periódica. Su publicación no es diaria y recoge una actualidad más permanente:

    1. Revistas de información general: abordan todo tipo de noticias.

    2. Revistas especializadas: se centran en un tema determinado.

  3. "Prensa amarilla" o publicaciones sensacionalistas que se preocupan más de motivar las fibras más sensibles de los lectores que de buscar el rigor en las informaciones. Abordan las noticias con poca profundidad y documentación, suelen destacar las noticias o detalles de éstas más llamativos o extraños, aunque su importancia o transcendencia sean escasas. Sus temas preferidos suelen ser el sexo, el dinero, la sangre y la vida de los famosos. Emplean, por último, titulares espectaculares, abuso del color y gran cantidad de fotografías.

[^]

 

V. Finalidades de la prensa

  1. Informar: Su finalidad principal es difundir noticias para informar a los lectores de manera clara, precisa, directa y completa.

  2. Formar: Consiste en recoger y difundir los logros de la cultura humana para elevar el nivel cultural de la población.

  3. Entretener: Cubrir el tiempo de ocio de los lectores con informaciones carentes de profundidad que ayuden a aliviar la tensión y contribuyan a su esparcimiento.

[^]

 

VI. Proceso de elaboración de un periódico

Un periódico es una compleja maquinaria de precisión que debe estar provista de unos instrumentos eficaces de coordinación y control para resultar eficaz. Los pasos para que vea la luz son los que se exponen a continuación:

  1. Recogida de información.

  2. Elaboración del planillo:

    1. Es un documento que permite la coordinación entre las áreas fundamentales de trabajo y decisión de un periódico: publicidad, redacción y talleres.

    2. Es un simple papel, un borrador, controlado por el redactor jefe, en el que están dibujadas esquemáticamente las páginas que van a conformar el periódico del día y donde se va reflejando, minuto a minuto, el estado real del mismo en su proceso de elaboración.

    3. En el planillo están expresadas las portadillas de cada sección, la paginación de las mismas y el número de módulos de cada anuncio con una clave correspondiente a su contenido.

    4. Según la publicidad que haya ese día, el responsable de publicidad y el redactor jefe determinan el número de páginas que se van a publicar, la cantidad correspondiente a cada sección y se estructura el periódico.

    5. El número de páginas es múltiplo de 8, puesto que las planchas de impresión suelen tener esa capacidad.

    6. Cada responsable de sección hace una copia de las páginas del planillo que le competen.

    7. Cualquier cambio en paginación o publicidad es trasladado inmediatamente al planillo y comunicado a las secciones afectadas y a talleres.

    8. El redactor jefe va tachando con una diagonal cada una de las páginas que le han ido entregando las secciones y a las que ha dado el visto bueno.

  3. Selección de las noticias: en la sala de dirección, entre todas las informaciones llegadas, se seleccionan las que irán en el periódico, por orden de importancia y de actualidad.

  4. Redacción de los textos: Los periodistas, en cada sección, y sabiendo el espacio del que disponen, proceden a la redacción de la noticia empleando terminales de ordenador. A continuación, se manda a la asesoría jurídica en donde se ve si la noticia coincide con la línea ideológica del periódico y si entra o no dentro del marco legal. Por último, pasa a la sala de corrección, donde se revisan y solucionan los posibles errores lingüísticos que presente el texto.

  5. Montaje de la página: Se ordena y diseña el periódico. A continuación, se hace un negativo de la página que después es positivizado sobre una plancha de aluminio mediante rayos ultravioleta.

  6. Impresión: Las planchas se adaptan a los rodillos y se imprime en pliegos grandes de papel. La propia máquina ordena los pliegos, los corta y dobla formando los periódicos.

  7. Distribución: una vez empaquetados, ya están listos para ser distribuidos en los puntos de venta.

[^]

 

VII. Estructura de un periódico

  1. Portada. Trata de llamar la atención del lector mostrando una selección de artículos sobre los grandes acontecimientos del día, que se venden en el interior del periódico. Es también su carné de identidad, pues incluye sus datos más significativos y presenta los siguientes elementos gráficos, tipográficos y de diseño:

    1. Cabeza o conjunto de elementos identificativos del periódico, que ocupa la banda superior de la portada. Consta de:

      1. Cabecera: nombre del periódico, que suele ser reflejo del ámbito al que hace referencia.

      2. Logotipo: dibujo que lo identifica.

      3. Créditos: espacio de la cabeza destinado a los datos de la empresa editora o del propio periódico (dirección, teléfono, fax...).

      4. Fecha del ejemplar.

      5. Años que lleva publicándose (escritos con números romanos).

      6. Número del ejemplar.

      7. Precio.

      8. El resto de datos se incluyen en el interior del periódico o en la contraportada.

    2. Ventana: es una llamada a páginas interiores, dotada de elementos gráficos.

    3. Noticia principal. Ocupa el centro o la mitad superior de la página y puede presentar dos variantes:

      1. Llamada: cuando el texto resume la información a que remite en páginas interiores.

      2. Arranque: cuando el texto no es un resumen, sino el comienzo de la información que continúa en el interior.

    4. Otras noticias: se sitúan en los márgenes o en la parte inferior.

    5. Pase: referencia a la página donde se encontrará la información presentada.

    6. Columnas: Son cada una de las partes en que se divide verticalmente el texto del periódico con la intención de hacer más fácil su lectura.

    7. Corondel: línea vertical que separa las columnas (cuando lo que las separa es un "pasillo" en blanco se habla de "corondel ciego").

    8. Recuadro: recurso de diseño para resaltar una información.

    9. Pleca: línea fina horizontal que suele utilizarse para separar titulares de varias informaciones.

    10. Filete: línea negra horizontal, más gruesa que la pleca.

    11. Fotografía: suele acompañar a las noticias importantes.

    12. Pie de foto engatillado: consta de titular y texto, y el titular y la primera parte del texto ocupan la misma línea.

    13. Sumario: lista de los asuntos más destacados que se desarrollan en el interior. Se sitúa en uno de los márgenes.

    14. Publicidad: suele aparecer en la parte inferior de la página.

  2. Secciones. Un periódico es un conjunto estructurado y ordenado de textos que contribuye a hacer más cómoda su lectura, ya que facilita al lector la selección y localización de los contenidos que le interesan y le permite establecer su propio orden de lectura. La importancia que se concede a cada sección viene dada por el número de páginas que tiene destinadas y su estructura en secciones responde a dos criterios básicos:

    1. Territorial (según el ámbito físico en el que se generan las informaciones publicadas). En general, agrupan sólo las noticias de índole política:

      1. Local y Regional: difunde la actualidad de la zona de mayor influencia del periódico.

      2. Nacional: abarca la actualidad política del país al que pertenece el periódico.

      3. Internacional: noticias de tipo político ocurridas en el extranjero.

    2. Temático (según los contenidos de las informaciones, independientemente de donde se produzcan):

      1. Economía: hechos de carácter económico.

      2. Cultura: acontecimientos culturales.

      3. Sucesos: información de accidentes, delitos, catástrofes...

      4. Deportes: información deportiva.

      5. Educación: mundo de la enseñanza...

      6. Ciencias: investigación, descubrimientos, ...

      7. Sociedad: hechos protagonizados por el hombre en su vida social: juicios, huelgas, fallos médicos...

      8. Opinión: textos donde se opina sobre los diferentes temas de actualidad.

      9. Anuncios por palabras.

      10. Pasatiempos: crucigramas, jeroglíficos, juegos de ajedrez.

  3. Contraportada. Publicitariamente es, junto con la portada, la página más apreciada, pues el lector suele comenzar su lectura dando un vistazo a la primera y a la última página. Los periódicos utilizan la contraportada para "aligerar" sus contenidos. Hay tres tendencias generales:

    1. Destinarla al elemento "arrevistado" (estilo de revista), junto con el humor y la columna de opinión.

    2. Dedicarla a introducir pinceladas de opinión sobre los protagonistas de las informaciones.

    3. Dedicarla íntegramente a la publicidad.

[^]

 

VIII. El lenguaje verbal de la prensa

Cada periódico tiene su libro de estilo que son las normas internas que establece el propio medio para elaborar las noticias. El lenguaje periodístico, en general, reúne las siguientes características:

  1. Claridad. El periodista escribe, ante todo, para ser entendido, por lo que emplea la lengua estándar, la que se caracteriza por no tener grandes diferencias dialectales ni sociales y cubre todas las necesidades de comunicación que tiene una comunidad. La claridad concierne tanto a las ideas como a la construcción de las oraciones, que suele respetar el orden lógico del castellano: sujeto, núcleo verbal y complementos. La alteración de este orden sólo debe hacerse para resaltar algún elemento que resulta muy importante. Se prefiere la frase enunciativa, el estilo directo y el verbo activo.

  2. Concisión. Implica decir mucho con pocas palabras que son muy significativas; por lo tanto, se emplean fundamentalmente frases breves y se rehúye la verborrea y la redundancia.

  3. Sencillez. El estilo periodístico se caracteriza también por el empleo de palabras y frases de fácil comprensión y procura huir de las rebuscadas y artificiosas.

  4. Naturalidad. Consiste en emplear la palabra propia, simple y exacta y que la entonación sea natural.

  5. El periódico ejerce una notable influencia en el habla del ciudadano medio. Por ello, debe evitar las tentaciones que, a veces, acechan al periodista:

  1. Literaturizar su estilo. Se hace mucho en las crónicas deportivas.

  2. Emplear un estilo administrativo: el que emplean los políticos para no referirse con sinceridad a las cosas.

  3. Uso de vulgarismos y jerga cheli, creyendo que así se acercan más fácilmente al lector.

  4. Difundir extranjerismos innecesarios.

  5. Abundancia de eufemismos (palabras o expresiones que sustituyen a otras porque estas últimas resultan molestas por aludir a realidades o ideas que también resultan ingratas).

  6. Uso de circunloquios (grupo de palabras que expresa una idea, la cual podría ser perfectamente manifestada con un solo término).

  7. Los tecnicismos (palabras propias del lenguaje específico de una ciencia, técnica o profesión) que no sean ya habituales en la lengua deben ser evitados o, si no hay otro remedio, usarlos explicando su significado.

  8. Al usar frases hechas (conjunto de palabras que posee un significado unitario que no equivale a la suma de los significados individuales de cada uno de los términos) el periodista debe procurar que no sean un simple y vulgar cliché, sin originalidad.

[^]

 

IX. Lenguaje icónico

El código visual de la prensa escrita es un necesario remanso visual -aparte del que proporciona la publicidad- en medio del mar de texto de los periódicos. El lenguaje icónico del periódico consta de los elementos que se exponen a continuación:

  1. Fotografías. La fotografía periodística se entrelaza con textos escritos (titulares, pies de foto, cuerpo verbal de la información) componiendo un mensaje verboicónico conjunto. Pueden distinguirse:

    1. Foto-noticia: fotografía que en sí misma es una noticia.

    2. Reportaje fotográfico: conjunto de fotografías que tratan de reflejar un acontecimiento o realidad informativa.

    3. Fotomontajes: fotografías manipuladas con el fin de hacer más expresiva la realidad o deformarla.

  2. Dibujos de hechos o escenarios informativos o de procesos técnicos y científicos.

  3. Gráficas para representar datos y estadísticas.

  4. Mapas y croquis.

  5. Retratos dibujados y caricaturas.

  6. Humor gráfico, que formalmente puede presentarse como una sola viñeta o un grupo de viñetas denominado "tira". Desde el punto de vista de su contenido, realizamos una distinción importante entre las que presentan una finalidad básica humorística (el humor por el humor) y aquéllas que conllevan siempre una interpretación humorística de la realidad (editorial gráfico).

  7. El color. Cuando los negros y grises dejaron de llamar la atención del lector y los anunciantes demandaron el color, terminó imponiéndose, pese a que su uso encarece la producción y a los prejuicios que asocian la seriedad con el negro y la popularidad con el colorido. Usado con moderación, es una aportación informativa que no debe despreciarse.

[^]

X. Manipulación informativa

Un periódico es un medio de comunicación, un instrumento cultural, pero también es una mercancía. Este carácter comercial puede llevar al periodista obsesionado con "vender más" a descuidar la calidad de los contenidos y el rigor de la información.

Manipular es trastocar, de modo generalmente consciente, el contenido de una información con un fin particular y concreto. En periodismo la objetividad no existe. Cuando nos enfrentamos a una noticia lo que tenemos delante es el relato de un pequeño fragmento de la realidad, la visión (necesariamente subjetiva) de un periodista sobre un hecho que sólo es noticia porque así lo decide el periodista y el periódico. En el propio acto de seleccionarlo para que sea noticia, dejando de lado el resto de los hechos, está presente esa subjetividad.

La simple distribución gráfica contribuye a jerarquizar las noticias, influyendo en la atención del lector:

  1. Si la noticia aparece en portada será más importante desde el punto de vista del periódico que las localizadas en las páginas interiores.

  2. Las páginas impares tienen más importancia que las pares, puesto que al abrir el periódico son las primeras que se ven.

  3. El "centro de interés visual" de una página, es decir, el lugar adonde se dirige de modo preferente e inconscientemente la vista del lector, está situado en la parte superior y centro-derecha de la página.

  4. El número de columnas implica un mayor o menor relieve de la información.

  5. El tamaño del titular así como si va o no subrayado también influye en su valoración.

  6. La presencia o no de ilustración, así como su tamaño también da cuenta de la importancia de la noticia.

  7. Un texto dentro de un recuadro domina dentro de la página.

La opinión de un periódico se ve reflejada también en los editoriales y otros artículos de opinión, en el humor gráfico, en la imagen gráfica, en el tratamiento de determinadas noticias, en la redacción de los titulares y en la silenciación de hechos relevantes. Incluso el uso de citas directas no elimina la posibilidad de manipulación, ya que determinadas frases sacadas de su contexto pueden sugerir ideas u opiniones muy distintas de las que realmente se expresaron.

[^]

XI. Los géneros periodísticos

Los textos que componen un periódico son relatos u opiniones de hechos de la realidad. Estos textos pueden presentarse en muy variados formatos, diferentes estilos y formas y múltiples estructuras narrativas. A estas diferentes maneras de transmitir un relato o una opinión sobre unos hechos se les denomina géneros periodísticos.

Aunque en periodismo es imposible separar tajantemente un género de otro, vamos a exponer una clasificación de los textos periodísticos según su mayor o menor proximidad a la subjetividad del que escribe:

  1. Informativos. Sirven para dar a conocer los hechos. El periodismo informativo deja a un lado el yo del que escribe para presentarnos un relato objetivo de los hechos, en el que impera el tiempo presente, aunque a veces se hagan referencias al pasado. El género informativo por excelencia es la noticia, que da cuenta, de manera clara y directa, de un hecho de actualidad.

  2. De opinión. Dan a conocer las ideas. El periodismo de opinión apela al lector sobre los hechos, le hace tomar una posición frente a los mismos. Presenta las siguientes modalidades:

    1. Reportaje: da al lector otro tipo de información, más exhaustiva, sobre el acontecimiento.

    2. Entrevista.

  3. De interpretación. Consiste en contar y a la vez comentar la noticia, es decir, es un género intermedio entre la opinión y la información. Ha sido incorporado por el periodismo moderno para contrarrestar la influencia de otros medios. La finalidad del periodismo de interpretación es analizar y valorar los hechos y presentárselos al lector junto con el contexto y sus antecedentes. Los géneros interpretativos por excelencia son:

    1. Crónica: cuenta lo sucedido en un lugar a lo largo de un tiempo, reflejándose en ella la personalidad del periodista.

    2. El artículo o comentario: expone ideas y valora hechos que han sido noticia.

[^]

XII. Periodismo y literatura

La relación entre ambos medios es antigua y enriquecedora. Muchas obras literarias han encontrado su semilla en los periódicos (Federico García Lorca, por ejemplo, se inspiró en una información periodística para escribir Bodas de sangre) o en el desarrollo del propio oficio de periodista (Gabriel García Márquez ejercía de periodista cuando escribió Relato de un náufrago).

En los 60, en EEUU, surgió el llamado Nuevo Periodismo, estética que hereda las formas de la literatura realista: el autor se documenta sobre la realidad de la que va a escribir, aunque después esa realidad sea tratada de una forma subjetiva y creativa; no hay espacio para la imaginación, lo que se cuenta debe ser real; se describe a través del detalle porque éste refleja y explica al personaje y su entorno social y familiar, pero esos pormenores no pueden ser inventados; se emplean, por último, diálogos realistas, derivados de las propias conversaciones mantenidas con las personas afectadas, como fuente de caracterización de los personajes.

[^]

 

 

Última actualización: 25-07-2007