Has elegido trabajar sobre temas de PROFUNDIZACIÓN de segundo curso de E.S.O. Ahora debes elegir uno de los apartados que se te ofrecen a continuación.
| Si necesitas trabajar la ortografía |
Comunicación:
| Las formas de expresión. la exposición. | La exposición. |
| La exposición científica. | |
| Cómo hacer una exposición científica. | |
| Las formas de expresión. La argumentación. | La argumentación. |
| Cómo se organiza una argumentación. | |
| El lenguaje de la prensa. | El periódico |
| El lenguaje periodístico. | |
| Los géneros periodísticos.La crónica. | La crónica. |
| Hacer una crónica. | |
| Los géneros periodísticos. El reportaje. | El reportaje. |
| Hacer un reportaje. | |
| El lenguaje del cómic. | El cómic. |
| El lenguaje del cómic. | |
| Características. | |
| El lenguaje de la publicidad. | La publicidad. |
| El lenguaje de la publicidad. | |
| Elaborar un mensaje publicitario. |
Gramática:
| La oración gramatical: el sujeto. | Repaso. |
| Actividades. | |
| El predicado I. | Repaso. |
| Actividades. | |
| El predicado II. | Repaso. |
| Actividades | |
| La oración según la naturaleza del predicado I. | Repaso. |
| Actividades. | |
| La oración según la naturaleza del predicado II. | Repaso. |
| Actividades. | |
| La oración compuesta. Yuxtaposición y coordinación. | Repaso. |
| Actividades. | |
| La oración compuesta. La subordinación sustantiva. | Repaso |
| Actividades | |
| La oración compuesta. La subordinación adjetiva. | Repaso. |
| Actividades. | |
| La oración compuesta. La subordinación adverbial. | Repaso |
| Actividades. | |
| Ensalada de oraciones. | Actividades |
Literatura:
| El Comentario de textos | Método |
| El Neoclasicismo. | El Siglo de las luces. |
| Situación de España. | |
| La literatura en el siglo XVIII. | |
| La poesía neoclásica. | |
| La prosa en el Neoclasicismo. | |
| El teatro en el Neoclasicismo. | |
| El Romanticismo. | El siglo XIX. |
| El movimiento romántico. | |
| Técnicas literarias. | |
| Temática del romanticismo. | |
| El teatro en el Romanticismo. | |
| La prosa en el Romanticismo. | |
| La poesía en el Romanticismo. | |
| El Realismo y el Naturalismo. | La segunda mitad del siglo XIX. |
| El Realismo. | |
| El Naturalismo. | |
| Novelistas del Realismo y el Naturalismo. | |
| El Modernismo. | El siglo XX. |
| El Modernismo. | |
| La renovación estética. | |
| Escritores modernistas. | |
| La Generación del 98. | 1898. |
| Generación del 98. | |
| España. | |
| Características literarias. | |
| Autores. | |
| La Generación del 27. | Generación del 27. |
| Características de la Generación del 27. | |
| Autores. | |
| El teatro contemporáneo. | Situación histórica. |
| Situación literaria. | |
| El teatro de posguerra. | |
| La novela contemporánea. | Novela de posguerra. |
| La década de los años cuarenta. | |
| La novela social. | |
| Las nuevas tendencias. | |
| Novela en el exilio. | |
| La poesía contemporánea. | Nuevas corrientes poéticas. |
| Primera etapa. | |
| Segunda etapa. | |
| Últimas generaciones. |