Actividad 1
Características de los textos instructivos
En algún momento, todos nos encontramos frente a una instrucción; tal vez leemos una explicación sobre
cómo iniciar un juego, cómo cocinar algo que nos gusta o tal vez necesitamos explicar a alguien cómo realizar una tarea. Las
instrucciones son entonces una forma de comunicarnos muy cotidiana. Pero “recibir” instrucciones no es igual a “dar” instrucciones.
Para dar indicaciones se requiere tener conocimiento de cómo construirlas de la forma apropiada para que sean comprendidas
y resulten eficaces. Explicar a otro cómo hacer algo mientras conversamos parece una tarea sencilla, sin embargo cuando queremos
dejarlo escrito se transforma en una tarea muy difícil (pensemos por ejemplo cuando estáis chateando y deseáis explicar a
un amigo cómo cargar una fotografía en el muro de su propia página web). Aprender a elaborar textos instructivos es entonces
muy importante.
Los textos instructivos recogen una secuencia clara de indicaciones con un orden determinado que no se
puede alterar (si hacemos un pastel no podemos poner el dulce antes de hacer la masa, ¿cierto?). Tienen como finalidad desarrollar
una actividad para llegar a una meta o lograr un objetivo. Se usan en infinidad de ámbitos, pues pueden ofrecen indicaciones
para cocinar un plato, usar algún dispositivo, electrodoméstico o maquinaria, jugar a un juego, aprender cómo actuar ante
una determinada situación (por ejemplo cómo comportarnos en caso de incendio)... entre muchísimas tareas más.
A continuación, vamos a ver algunos ejemplos de estos textos cuyas finalidades son completamente diferentes.
Como veréis en las imágenes, unos muestran las indicaciones sólo con iconos, otros sólo con textos y otros mezclan imágenes
con textos.
¿Cómo hacer un sombrero de papel?
Texto instructivo gráfico
| ¿Qué hacer en caso de un terremoto?
Texto instructivo gráfico y textual
|
Cómo crear tu propia cuenta en Wikispaces
Texto instructivo textual |

Fuente:
http://www.pipoclub.com/espanol/
juegos/recorta/sombrero.gif
| 
Fuente:
http://terremotosbc.webcindario.com/
En_caso_Terremoto.jpg
| 1- Escribid un nombre de usuario (username). Puede ser el mismo que el que indiquéis en “space
name” para la dirección del wiki.
2- Escribid cuidadosamente una clave (password), pues no solicita que se repita la escritura de la misma.
3- Apuntad bien la clave: si no es la usual podéis olvidarla después.
4- Escribid vuestro correo electrónico.
5- Elegid el nombre que queréis aparezca en la URL (dirección) de vuestra wiki e introducirlo en “Space
name”.
6- La dirección de vuestra wiki será ese nombre.wikispaces.com
Fuente:
http://www.slideshare.net/cvera/
abrir-una-cuenta-en-wikispaces
|
ACTIVIDADES
¿Habéis utilizado textos instructivos alguna vez?, ¿para qué?, ¿tal vez para conocer las reglas de un juego?, ¿para utilizar
un nuevo móvil o mp3? Entre todos/as haced un listado en la pizarra digital de todas las situaciones en las que habéis utilizado
o sabéis que existe un texto instructivo.
Comentad, a partir de vuestra propia experiencia, qué características debería tener un texto instructivo para que cumpla correctamente
su función: explicar cómo realizar un procedimiento o llevar adelante una acción. Pensad en las cosas que os facilitan comprenderlo.
¿Os ayuda que tenga dibujos?, ¿qué sucede si los pasos no se encuentran ordenados?, ¿qué pasa si las instrucciones no son
claras?, ¿qué ocurre si no son coherentes?, ¿y si los textos no están completos?
Buscad en casa algún texto instructivo de un aparato tecnológico que utilicéis, un juego de mesa, un paquete de alimento que
indique cómo prepararlo. Si no habéis encontrado ninguno, utilizad con esta guía los tres textos instructivos que habéis visto
al comienzo de la actividad y analizad si cumplen con las características de un buen texto instructivo.
Pulsad aquí para conocerlas.
Compartid vuestras conclusiones con toda la clase.
Algunos niños y niñas han tenido algunos inconvenientes para obtener un buen resultado con estas instrucciones para realizar
un pastel.
Descargad aquí las instrucciones
y leedlas detenidamente. A continuación y junto a un compañero/a encontrad los problemas que hay en el texto. Al terminar,
volved a redactar las instrucciones para que no haya lugar a dudas.
Completad en el
siguiente
ejercicio las principales reglas que deben cumplirse para redactar un buen texto instructivo.