Has elegido trabajar sobre temas de RECUPERACIÓN de segundo curso de E.S.O. Ahora debes elegir uno de los apartados que se te ofrecen a continuación.
| Si necesitas trabajar la ortografía |
Comunicación:
| Las formas de expresión. la exposición. | La exposición. |
| Técnica. | |
| Partes. | |
| Las formas de expresión. La argumentación. | La argumentación. |
| Técnicas. | |
| Partes. | |
| Técnicas de exposición oral. | El diálogo. |
| El debate. | |
| Modalidades. | |
| La técnica. | |
| La expresión escrita. La carta. | La tarjeta postal. |
| La carta. | |
| Clases de cartas. | |
| Otros textos escritos de uso práctico. | Las cartas comerciales. |
| Las cartas profesionales. | |
| La instancia. | |
| El certificado. | |
| Los textos informativos. El folleto de instrucciones. | Los folletos de instrucciones. |
| El prospecto. | |
| El lenguaje literario. | Características. |
| Recursos. | |
| El lenguaje de la prensa y la publicidad. | El lenguaje periodístico. |
| El lenguaje publicitario. | |
| El lenguaje cinematográfico. | El lenguaje cinematográfico. |
| La imagen y el sonido. | |
| Los movimientos de cámara. | |
| El guión cinematográfico. | |
| La estructura e interés del filme. | |
| El lenguaje de la radio y la televisión. | El lenguaje radiofónico. |
| El lenguaje de la televisión. | |
| Los programas. |
Gramática:
| La oración gramatical: el sujeto. | La oración gramatical. |
| Elementos de la oración. | |
| El sintagma nominal. | |
| El predicado I. | El predicado. |
| Clases de predicado. | |
| El predicado nominal. | |
| El predicativo. | |
| El complemento del nombre. | |
| Analizar. | |
| El predicado II. | El predicado verbal. |
| El complemento directo. | |
| El complemento indirecto. | |
| Los C. circunstanciales. | |
| El complemento agente. | |
| La voz pasiva. | |
| La oración según la naturaleza del predicado I. | Atributivas. |
| Predicativas. | |
| Intransitivas. | |
| Transitivas. | |
| La oración según la naturaleza del predicado II. | Reflexivas. |
| Recíprocas. | |
| Impersonales. | |
| Pasivas. | |
| Pasivas reflejas. | |
| La oración compuesta. Yuxtaposición y coordinación. | La oración compuesta. |
| Clases. | |
| Oraciones yuxtapuestas. | |
| Oraciones coordinadas. | |
| La oración compuesta. La subordinación sustantiva. | La subordinación. |
| Clases. | |
| La subordinación sustantiva. | |
| Clases. | |
| La oración compuesta. La subordinación adjetiva. | Subordinadas adjetivas. |
| El antecedente. | |
| Función de los relativos. | |
| La oración compuesta. La subordinación adverbial I. | El adverbio. |
| La subordinación adverbial. | |
| Clases. | |
| La oración compuesta. La subordinación adverbial II. | Otras subordinadas adverbiales. |
| Comparativas. | |
| Causales. | |
| Consecutivas. | |
| Concesivas. | |
| Condicionales. | |
| Finales. |
Literatura:
| El Neoclasicismo. | La Ilustración. |
| La Real Academia. | |
| El Neoclasicismo. | |
| La fábula. | |
| Otros autores. | |
| El Romanticismo. | Características. |
| Larra. | |
| Otros autores. | |
| El Realismo. | Características. |
| Galdós. | |
| Otros autores. | |
| El Modernismo. | Características. |
| Rubén Darío. | |
| Otros autores. | |
| La Generación del 98. | Características. |
| Pío Baroja. | |
| Otros escritores. | |
| La Generación del 27. | Movimientos de vanguardia. |
| Características. | |
| Lorca. | |
| Otros poetas. | |
| El teatro contemporáneo. | El teatro de principios de siglo. |
| El teatro de humor. | |
| El teatro convencional. | |
| El teatro realista. | |
| Buero Vallejo. | |
| El teatro independiente. | |
| La novela contemporánea. | Evolución. |
| Autores. | |
| Narrativa hispanoamericana. | |
| La poesía contemporánea. | Etapas. |
Vocabulario:
| Diccionario. |
| Palabras derivadas. |
| Palabras compuestas. |
| Palabras sinónimas. |
| Palabras antónimas. |
| Palabras polisémicas. |
| Familias de palabras. |
| Campo semántico. |
Estudiar:
Complementos: